Por: Ana Disla El primero de junio inició la temporada de Huracanes del Atlántico, que estará hasta el 30 de noviembre. Este año la NOAA predice una temporada con alta probabilidad de tormentas super a lo normal. Lo que se puede observar cómo consecuencias del cambio climático. Creando preocupación por posibles tragedias desastrosas, y con …
Temporada de Huracanes: Huracanes Desastrosamente Hicieron Historia
Por: Ana Disla
El primero de junio inició la temporada de Huracanes del Atlántico, que estará hasta el 30 de noviembre. Este año la NOAA predice una temporada con alta probabilidad de tormentas super a lo normal. Lo que se puede observar cómo consecuencias del cambio climático. Creando preocupación por posibles tragedias desastrosas, y con un sistema no tan eficaz por falta de recursos gubernamentales.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) se predice una temporada de huracanes del Atlántico 2025 con un 60 % de probabilidad de ser superior a lo normal. Se esperan de 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales 6 a 10 serán huracanes e incluyendo de 3 a 5 serán huracanes mayores. La NOAA tiene un 70 % de confianza en estas proyecciones.
Esto mejoró en comparación al año pasado donde la NOAA pronosticó una temporada de huracanes en el Atlántico de 2024 superior a lo normal con un 85% de probabilidad. Donde se esperaban de 17 a 25 tormentas con nombre, de 8 a 13 huracanes, y de 4 a 7 huracanes mayores.
El aumento en el número de tormentas en los últimos años crea una necesidad general de darle importancia a la preparación, especialmente al recordar los eventos pasados. A lo largo de la historia, han ocurrido huracanes que han trascendido debido a sus graves consecuencias. Dentro de eso huracanes que han trascendido por su negativo impacto natural y social, están:
iMAGEN cortesia de Wikimeida.
AutorES DE LA IMAGEN la NASA y NOAA
Huracán Mitch
El Huracán Mitch ocurrido en 1998 fue categorizado de nivel 5 por sus vientos que llegaron hasta 290 km/h. Este huracán afectó a varios países de Latino América tales como Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Belice. En los reportes de su impacto se incluyó más de 11,000 muertes, alrededor de 8,000 desaparecidos y daños por más de 6,000 millones de dólares. En Honduras, el 70% de la infraestructura fue destruida, lo que retrasó el desarrollo económico por más de 10 años según informes del Banco Mundial Fondos Monetario Internacional.
Imagen cortesía de Wikimedia Commons
y cortesía de la NASA por Jeff Schmaltz,
Equipo de Respuesta Rápida Terrestre MODIS
en NASA GSFC
Huracán Katrina
El Huracán Katrina de 2005 se convierte en histórico por su fuerte impactó principalmente Nueva Orleans, Luisiana. A pesar de que este primeramente alcanzó una categoría 5, el tocó tierra como categoría 3. Este huracán causó más de 1,800 muertes y pérdidas económicas de $125 mil millones de dólares, debido en gran parte a la falla de los diques que inundaron el 80% de Nueva Orleans. El Centro Nacional de Huracanes mencionó en su reporte como “El alcance del sufrimiento humano infligido por el huracán Katrina en Estados Unidos ha sido mayor que el de cualquier otro huracán que haya azotado este país en varias generaciones.
Huracán Sandy
imagen cortesia de Wikimedia commons.
autor DE LA IMAGEN La NASA
El huracán Sandy ocurrió en el 2025. Siendo categorizado en un inicio y por su pasado por el caribe como categoría 3 hasta tocar tierra en Estados Unidos y convertirse en tormenta post tropical con mucha fuerza. Este llegó a afectar de gran manera en el Caribe a Jamaica, Haití, Cuba, y Bahamas, Estados Unidos, específicamente, Nueva York y Nueva Jersey, y a Canadá. Se reportaron más de 230 personas en total, de las cuales al menos 147 ocurrieron en los Estados Unidos. Según informes de la NOAA, Estados Unidos sufrió cerca de $70 mil millones de dólares en pérdidas, convirtiéndolo en uno de los huracanes más costosos en la historia del País. El nombre de Sandy fue eliminado de la lista de nombre de huracanes debido a su histórico desastre natural.
Imagen cortesia de Wikimedia commons.
aUTOR DE LA IMAGEN lA NASA
Huracán María
El Huracán María, ocurrió en el 2017. Este huracán golpeó a Puerto Rico como categoría 4, con vientos de 250 km/h. Como consecuencia este causó más de 3,000 muertes indirectas y dejó a toda la isla sin electricidad por meses y partes rurales hasta más de un año. Ocurrieron cortes de agua potables, hospitales colapsados, infraestructura y cultivos sufrieron daños masivos, generando pérdidas de $90 mil millones y una migración de 130,000 puertorriqueños. Todavía hoy en día se reportan viviendas que aún no han sido reparadas completamente y muchas fallas en el sistema eléctrico.
Conociendo la historia de huracanes que han sido desastrosos, es importante durante esta temporada de huracanes estar informados y preparados ante unas posibles tormentas y/o huracanes. Teniendo en cuenta como recortes de presupuestos gubernamentales a agencias como la NOAA, pudiera afectar de gran manera. Llevando a limitar la preparación y respuestas a la temporada de huracanes. De manera que posiblemente se reduciría la precisión de los pronósticos y limitaría la recopilación de datos cruciales.