El cambio climático sigue sus curso y no solo transforma y destruye el medio ambiente en el que se vive, sino que representa una amenaza directa la salud y el bienestar de todas las personas, especialmente de las más vulnerables por edad o enfermedades preexistentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, entre …
El Cambio Climático y su Impacto en la Salud

El cambio climático sigue sus curso y no solo transforma y destruye el medio ambiente en el que se vive, sino que representa una amenaza directa la salud y el bienestar de todas las personas, especialmente de las más vulnerables por edad o enfermedades preexistentes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, entre 2030 y 2050, el cambio climático provocará aproximadamente 250,000 muertes adicionales anualmente. Estas muertes serán el resultado directo de la desnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés térmico.
El cambio climático trae consigo consecuencias no solo materiales o económicas sino también de salud de diferentes maneras y un poco complejas.
Por ejemplo, en el caso de las inundaciones, las cuales son cada vez más frecuentes y que parecen aumentar de manera mucho más rápida. Esta además de hacer mucho daño a lo material, facilitan la propagación de enfermedades infecciosas transmitidas por el agua, como diarreas y enfermedad relacionada un sin número de bacterias infecciosas. Además de las consecuencias que traen a la salud mental de una persona el vivir uno de estos desastres. Que le pueden causar ansiedad, depresión y estrés postraumático.
El calor extremo, otra consecuencia directa del cambio climático el cual agrava enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Además de aumentar el riesgo de deshidratación y golpe de calor, afectando con mayor intensidad a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Por su parte, los contaminantes en el aire, exacerbados por incendios forestales y emisiones industriales, agravan el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras patologías respiratorias. También elevan el riesgo de cáncer y pueden afectar el desarrollo neurológico infantil.
Según un artículo del Journal of Global Health, el cambio climático afecta la salud mental en todas las edades, con ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y abuso de sustancias, especialmente en mujeres, niños y adolescentes. Por otra lado, los adultos mayores también sufren deterioro cognitivo y más casos de depresión y trastorno de estrés postraumático, en parte por la contaminación.
El cambio climático es un problema que trasciende la parte ambiental y económica. Este aumenta con cada segundo la forma y el nivel de impacto a la salud pública de una manera drásticamente extraordinaria. Por lo cual es importante mantenerse alquieredo información sobre el tema.