Home/Noticias/La Casa Blanca enfría la amenaza de Trump de subir aranceles a Colombia

La Casa Blanca enfría la amenaza de Trump de subir aranceles a Colombia

Facebook
Twitter
Pinterest
© Sjankauskas | Dreamstime.com

El asesor económico del presidente estadounidense Donald Trump, Kevin Hassett, afirmó este lunes que no hay planes inmediatos para subir los aranceles a Colombia, un día después de que el mandatario republicano adelantara que planeaba imponer represalias comerciales contra el país suramericano en medio de una crisis diplomática con el gobierno de Gustavo Petro.

Ya veremos. Por ahora, no hay ningún anuncio previsto”, declaró Hassett a periodistas a las puertas de la Casa Blanca, al ser consultado sobre la posible medida arancelaria.

El director del Consejo Económico Nacional no ofreció más detalles sobre el alcance de los gravámenes, pero sus palabras contrastan con el tono de confrontación expresado por Trump en los últimos días.

Crisis bilateral en aumento

La tensión entre ambos gobiernos escaló luego de que el presidente Trump anunciara el domingo la suspensión de la ayuda financiera a Colombia, acusando a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y de no hacer lo suficiente para frenar la producción y tráfico de drogas.

Petro respondió con dureza, calificando a su homólogo estadounidense de “grosero e ignorante con Colombia”, y defendió su historial en la lucha contra el narcotráfico. El mandatario colombiano sostuvo que bajo su administración se ha reducido significativamente el crecimiento de los cultivos de coca.

Las acusaciones se suman a una serie de roces recientes, entre ellos la molestia del gobierno colombiano por los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe, que Washington justifica como operaciones contra el narcotráfico, mientras Bogotá denuncia que violan su soberanía.

Aranceles en pausa, por ahora

El domingo, Trump aseguró desde el Air Force One que evaluaba imponer nuevos aranceles a Colombia, confirmando los comentarios del senador republicano Lindsey Graham, quien había adelantado que la Casa Blanca preparaba sanciones económicas “para golpear donde más duele: el bolsillo”.

Sin embargo, las declaraciones de Hassett parecen indicar que el anuncio no es inminente, lo que podría reflejar una división interna dentro del equipo económico de Trump sobre cómo manejar la relación con Bogotá.

Actualmente, Colombia enfrenta una base arancelaria del 10 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos, la misma que aplica a la mayoría de países latinoamericanos dentro de la política comercial de “protección económica” impulsada por el presidente estadounidense.

Trump ya había amenazado en enero con imponer aranceles del 25 % a Colombia como represalia por su negativa a recibir vuelos con migrantes deportados. En aquella ocasión, Petro cedió tras varios días de negociaciones, evitando una crisis mayor.

Un vínculo histórico bajo tensión

Los analistas coinciden en que la disputa actual representa uno de los momentos más tensos en la relación bilateral en décadas, marcada tradicionalmente por la cooperación en temas de seguridad, comercio y lucha antidrogas.

Aunque la Casa Blanca parece querer ganar tiempo antes de aplicar sanciones concretas, la retórica de Trump y su insistencia en endurecer la presión sobre Petro mantienen el riesgo de una escalada política y económica.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *