El candidato demócrata Zohran Mamdani se mantiene como favorito en la carrera por la alcaldía de Nueva York, tras un nuevo debate marcado por fuertes intercambios con su rival independiente Andrew Cuomo, y un tono más moderado respecto a su pasado político.
Según una encuesta de Patriot Polling, Mamdani, legislador estatal de tendencia progresista, aventaja a Cuomo con un 43 % frente a un 32 % en intención de voto, mientras que el candidato republicano Curtis Sliwa se mantiene rezagado.
Choque de visiones y viejas polémicas
Durante el debate, Mamdani atacó a Cuomo por su gestión como gobernador y los escándalos que provocaron su dimisión en 2021. “Nueva York necesita liderazgo nuevo, no el regreso de quienes fallaron al pueblo”, dijo el joven demócrata.
Cuomo respondió recordando la falta de experiencia de su oponente y defendiendo que las investigaciones en su contra “están cerradas”. También advirtió que un eventual gobierno de Mamdani “entregaría la ciudad a Donald Trump”, en alusión a las tensiones con la Casa Blanca.
La relación con el actual presidente volvió a dominar parte del debate. Mamdani acusó a Cuomo de ser una “marioneta de Trump”, mientras que el exgobernador replicó que su rival “no sabría negociar ni una cuadra de presupuesto” con Washington.
Un candidato más moderado
Mamdani, de origen ugandés y musulmán, buscó marcar distancia con las posiciones más radicales del ala socialista del Partido Demócrata. Aseguró que mantendrá a la actual comisionada de Policía, Jessica Tisch, nombrada por el alcalde saliente Eric Adams, y que no pretende desfinanciar al cuerpo policial.
El candidato insistió en que su plan es mantener el número actual de agentes, mientras que Cuomo y Sliwa proponen aumentarlo. También reafirmó su compromiso de cerrar la cárcel de Rikers Island, una promesa de larga data que sus rivales rechazan.
“Nunca he dicho que no vayamos a perseguir los delitos menores”, aclaró Mamdani al ser cuestionado sobre su postura en materia de seguridad.
Políticas y propuestas económicas
Entre sus principales iniciativas, Mamdani destacó su plan para implementar una red de autobuses gratuitos en la ciudad, con un costo estimado de 700 millones de dólares al año, pero que, según él, generaría “el doble en beneficios económicos”.
También propuso aumentar el salario mínimo a 30 dólares por hora, argumentando que “ningún trabajador neoyorquino debería vivir en la pobreza”.
En cuanto a la seguridad de la comunidad judía, Mamdani negó haber apoyado posturas extremistas y denunció los ataques que recibe “por ser musulmán”, reiterando su intención de “gobernar para todos los neoyorquinos”.
Elecciones en puerta
Las elecciones municipales se celebrarán el 4 de noviembre, aunque la votación anticipada comenzará este sábado y se extenderá por nueve días.
De mantenerse la tendencia actual, Zohran Mamdani podría convertirse en el primer alcalde de Nueva York de origen africano y musulmán, marcando un cambio generacional en el liderazgo político de la ciudad.