El huracán Lorena, que se intensificó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, avanza este miércoles de forma paralela a las costas de Baja California Sur y provocará lluvias torrenciales, rachas de viento y oleaje elevado en las próximas horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 12:30 hora local, el ciclón se localizaba a 230 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 255 kilómetros al sur de Cabo San Lázaro. Presentaba vientos sostenidos de 130 km/h, rachas de hasta 160 km/h y se desplazaba hacia el noroeste a 26 km/h.
El SMN prevé que Lorena continúe fortaleciéndose durante las próximas 12 a 18 horas, alcanzando categoría 2 antes de iniciar su debilitamiento el jueves por la tarde.
Las precipitaciones más intensas se esperan en el centro y sur de Baja California Sur, con acumulaciones de 150 a 250 milímetros. También se registrarán lluvias intensas en Sonora y Sinaloa, y muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Se anticipan rachas de viento de hasta 120 km/h en la península, así como oleaje de 4,5 a 5,5 metros en las costas del sur de Baja California Sur, y de hasta tres metros en Sinaloa y Nayarit.
La zona de prevención por tormenta tropical se extiende desde Santa Fe hasta Punta Abreojos, con áreas de vigilancia que incluyen Cabo San Lucas y Punta Eugenia.
Protección Civil exhorta a la población a tomar precauciones por posibles inundaciones, deslaves, caída de árboles y afectaciones en caminos.
En lo que va de 2025, Lorena es el duodécimo ciclón con nombre en el Pacífico mexicano. El último huracán de gran impacto fue Erick, que tocó tierra en Oaxaca y Guerrero en junio como categoría 3, dejando severos daños e incluso la muerte de un menor.