Home/Noticias/Trump firma la ley para publicar los archivos de Epstein, pero persisten dudas sobre qué se revelará

Trump firma la ley para publicar los archivos de Epstein, pero persisten dudas sobre qué se revelará

Facebook
Twitter
Pinterest

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley que obliga al Departamento de Justicia a publicar los documentos del caso Jeffrey Epstein, un paso histórico para un expediente rodeado de secretismo. Aun así, persiste una profunda incertidumbre sobre qué materiales saldrán realmente a la luz y en qué plazos.

Trump, quien mantuvo una relación social con Epstein décadas atrás, había rechazado inicialmente la divulgación al calificar el interés demócrata como un intento de “distracción política”. Sin embargo, terminó cambiando de postura ante la presión del Congreso, donde la ley avanzó con apoyo de ambos partidos. La firma se produjo la noche del miércoles sin presencia de cámaras, y el mandatario anunció la decisión a través de Truth Social, asegurando que la publicación afectará más a los demócratas porque, según él, Epstein fue “un demócrata de toda la vida”.

Qué contienen los archivos de Epstein

Epstein, condenado en 2008 por prostitución de una menor, enfrentaba nuevos cargos federales por tráfico sexual cuando murió por suicidio en una cárcel de Nueva York en 2019. La reapertura del caso en 2018 llevó al FBI y al Departamento de Justicia a recopilar miles de documentos, entre ellos correos electrónicos, fotos, videos, agendas, declaraciones del FBI y registros financieros.

Durante este año, el Congreso ya ha publicado parte del material, incluidos correos en los que Epstein sugiere que Trump estaba al tanto de sus crímenes. Pero aún quedan cerca de 300 gigabytes de información sin divulgar, un volumen que podría revelar nuevas conexiones de alto perfil o, simplemente, confirmar años de especulaciones sin evidencia sólida.

Cuándo se publicarán

La firma de Trump activa un plazo máximo de 30 días para que el Departamento de Justicia haga públicos los archivos en un formato descargable y de fácil búsqueda. Sin embargo, expertos cuestionan la posibilidad de cumplir el plazo debido al volumen de documentos y la necesidad de revisiones legales, que incluyen:

• Protección de la privacidad de víctimas
• Eliminación de material explícito relacionado con abuso sexual infantil
• Resguardo de imágenes sensibles
• Preservar documentos clasificados por investigaciones en curso

Qué documentos pueden quedarse fuera

La misma ley permite retener archivos relacionados con investigaciones activas. Ese punto es especialmente relevante porque Trump ordenó esta semana a la fiscal general, Pam Bondi, abrir una investigación sobre presuntos vínculos de Epstein con figuras demócratas como Bill Clinton y el exsecretario del Tesoro Larry Summers.

Todo documento vinculado a estas nuevas pesquisas podría quedar temporalmente fuera de la publicación, lo que ya genera preocupación entre legisladores demócratas y algunas víctimas del caso.

¿Puede aparecer algo comprometedor para Trump?

Hasta ahora, ningún documento publicado establece que Trump participara en actividades delictivas. Los archivos revelados muestran una relación social estrecha entre el magnate y Epstein hasta 2004 y mencionan intercambios de mensajes, agendas y contactos mutuos.

También existe un correo donde Epstein afirma que Trump “sabía de las chicas” y otro en el que menciona que el actual presidente habría pasado “horas” con una víctima identificada como Virginia Giuffre, quien trabajó brevemente en Mar-a-Lago. Trump lo niega rotundamente y sostiene que Epstein “inventaba cosas”.

La magnitud del archivo pendiente y las limitaciones legales hacen incierto qué información nueva podría surgir, pero el interés público por el caso sigue siendo enorme ante la posibilidad de que la publicación arroje luz sobre una de las investigaciones más controvertidas de los últimos años.

El Especialito

El Especialito

What to read next...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *