La isla de Jamaica atraviesa un brote de leptospirosis en Jamaica tras el devastador paso del huracán Melissa, según confirmó este viernes el ministro de Salud, Christopher Tufton. Las autoridades investigan seis muertes sospechosas relacionadas con la enfermedad, mientras continúan evaluando el impacto sanitario del ciclón de categoría 5.
Durante una conferencia de prensa, Tufton informó que entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre se han confirmado nueve casos y se consideran probables otros 28. El funcionario subrayó que este aumento representa un salto significativo frente a los registros recientes, que oscilaban entre dos y 21 casos en los últimos 34 meses.
El ministro explicó que el brote de leptospirosis en Jamaica surgió tras las condiciones creadas por Melissa, que dejaron amplias zonas inundadas y facilitaron el contacto con agua y suelo contaminados. La enfermedad suele transmitirse por exposición a orina o fluidos de animales infectados.
Paralelamente, el Gobierno anunció la creación de la Autoridad Nacional de Reconstrucción y Resiliencia (NARA, por sus siglas en inglés), un organismo que coordinará los esfuerzos de recuperación y mitigación tras el paso del huracán.
Los daños en la isla continúan revelándose. De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, Melissa provocó pérdidas por 8.800 millones de dólares, equivalentes al 41 por ciento del PIB nacional, convirtiéndose en el huracán más costoso en la historia de Jamaica.
Además, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el ciclón destruyó o dañó gravemente el 10 por ciento de las edificaciones y dejó más de 4,8 millones de toneladas de escombros.
El Gobierno jamaicano también confirmó que al menos 45 personas han muerto y 15 permanecen desaparecidas. Las autoridades sanitarias y equipos de emergencia continúan monitoreando la situación, mientras la población enfrenta las secuelas del desastre y el avance del brote de leptospirosis en Jamaica.











