El magnate y filántropo Bill Gates aseguró que la inteligencia artificial (IA) puede revolucionar la lucha contra problemas de salud en los países más pobres. Durante un evento en Nueva York, Gates presentó una hoja de ruta con inversiones multimillonarias en investigación y desarrollo para salvar millones de vidas infantiles hacia 2045.
“Es casi todo buenas noticias. La IA acelerará la invención de nuevos fármacos y vacunas, y también mejorará la entrega de medicinas de forma más rápida y barata”, afirmó el confundador de Microsoft en entrevista con EFE.
Gates explicó que su fundación planea iniciar en 2026 proyectos piloto que integren IA con salud pública. La meta es dar soluciones a poblaciones con acceso limitado a médicos. Como ejemplo, mencionó que una madre en África podría usar su celular en dialecto local para pedir consejos sobre síntomas o nutrición durante el embarazo.
Además, Gates celebró el diálogo entre el Gobierno de Estados Unidos y las grandes empresas tecnológicas como Microsoft y OpenAI, destacando que “el gobierno tiene que aprender sobre la IA” para diseñar políticas adecuadas. Sin embargo, advirtió que el avance de esta tecnología es imparable: “Cualquier país que intente quedarse detenido, será adelantado por otros”.
El filántropo también elogió a líderes del sector tecnológico como Sam Altman, de OpenAI, que se han sumado a su iniciativa de donaciones Giving Pledge. Según Gates, la mentalidad de los empresarios tecnológicos es menos “dinástica” y más orientada a la filantropía.
La propuesta refuerza el papel de la IA no solo como motor económico, sino también como herramienta fundamental para reducir desigualdades y enfrentar retos de salud global en las próximas décadas.