Home/Insólito/Avistamiento insólito en el Golfo de México: ¿un pulpo gigante desconocido para la ciencia?

Avistamiento insólito en el Golfo de México: ¿un pulpo gigante desconocido para la ciencia?

Facebook
Twitter
Pinterest
Foto: NOAA Research

La noticia ha despertado tanto asombro como escepticismo. Un dron que realizaba grabaciones costeras en el Golfo de México habría captado imágenes de una criatura marina descomunal, supuestamente un pulpo gigante en el Golfo de México. Según quienes vieron el material, la figura parece moverse con la forma y ritmo característicos de un cefalópodo, pero con proporciones nunca antes vistas en la región.

Los expertos aún no confirman la autenticidad del video, pero las imágenes muestran lo que parece un pulpo con brazos que superan los 15 metros de longitud. Si se comprobara su veracidad, este hallazgo superaría por mucho al Enteroctopus dofleini, el pulpo gigante del Pacífico, considerado el mayor del mundo y que rara vez alcanza los seis metros. El supuesto pulpo gigante en el Golfo de México pondría en duda los límites conocidos de la biología marina.

Biólogos y oceanógrafos consultados han advertido que el fenómeno podría deberse a una distorsión óptica causada por la luz y la profundidad, o incluso a una confusión con una masa de algas o restos de pesca. Sin embargo, no es la primera vez que en esa zona se reportan criaturas misteriosas. En el siglo XX, varios pescadores del sur de Texas afirmaron haber visto “tentáculos tan grandes como troncos de palmera” emergiendo del agua después de tormentas intensas.

El Golfo de México es una región rica en vida marina y, también, en leyendas. Sus profundidades, poco exploradas, podrían ocultar especies desconocidas. La posibilidad de que exista un pulpo gigante en el Golfo de México mantiene a científicos y curiosos atentos a nuevas pruebas.

Por ahora, las autoridades marítimas investigan el origen del video y buscan corroborar su autenticidad. Sea un error óptico, una broma o un descubrimiento real, el hecho ha reavivado una pregunta que nunca deja de inquietar: ¿cuánto nos falta por conocer en el océano?

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *