Home/Insólito/Hallan en El Campello un zapato de esparto de hace 2.300 años en una vivienda íbera

Hallan en El Campello un zapato de esparto de hace 2.300 años en una vivienda íbera

Facebook
Twitter
Pinterest
- El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha identificado una de las primeras viviendas del yacimiento de la Illeta dels Banyets, en el término municipal de El Campello, correspondiente a la primera mitad del siglo III a. C., en la que se ha localizado un calzado de esparto con una antigüedad de 2.300 años. / Diputación de Alicante

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha descubierto una de las primeras viviendas íberas del yacimiento de la Illeta dels Banyets, en El Campello, donde se halló un zapato de esparto de 2.300 años de antigüedad.

– El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha identificado una de las primeras viviendas del yacimiento de la Illeta dels Banyets, en el término municipal de El Campello, correspondiente a la primera mitad del siglo III a. C., en la que se ha localizado un calzado de esparto con una antigüedad de 2.300 años. Diputación de Alicante

Según la Diputación de Alicante, se trata de “un hallazgo excepcional” por su estado de conservación, que convierte la pieza en única dentro del registro arqueológico de la provincia.

Los diputados de Cultura y Arquitectura, junto al alcalde de El Campello y el director del MARQ, Manuel Olcina, visitaron el yacimiento para conocer los avances del plan anual de excavaciones.

Una ventana a la vida cotidiana íbera

Hasta ahora, en la Illeta dels Banyets se conocían templos, talleres y áreas productivas, pero solo se había identificado una vivienda. Con esta nueva estructura, los arqueólogos podrán comprender mejor cómo vivían los habitantes del enclave en la primera mitad del siglo III a. C.

El edificio hallado presenta múltiples remodelaciones, incendios y ampliaciones. En uno de sus suelos de tierra apisonada se descubrieron los restos del calzado de esparto, un material orgánico que rara vez se conserva durante tanto tiempo.

“No es fácil que sobrevivan restos orgánicos, y por eso este hallazgo tiene tanta relevancia. Nos muestra directamente cómo protegían sus pies los antiguos habitantes de la Illeta”, explicó Olcina.

Restos de mobiliario y cerámica importada

Los investigadores también encontraron bancos de adobe, un hogar de uso prolongado y vajillas domésticas de origen púnico y cartaginés, entre ellas jarras, salseros y platos de barniz negro y rojo, además de cerámica ibérica pintada.

La diputada Carmen Sellés destacó que las estructuras arquitectónicas del nuevo espacio ya están siendo consolidadas para integrarlas en el recorrido del yacimiento y ampliar la oferta museística del MARQ.

Con este hallazgo, la Illeta dels Banyets de El Campello vuelve a ser uno de los puntos arqueológicos más relevantes del Mediterráneo peninsular, al ofrecer nuevas claves sobre la vida cotidiana y el comercio en la cultura íbera.

El Especialito

El Especialito

What to read next...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *