Home/Insólito/Los orangutanes aprenden más de 200 alimentos gracias a la cultura y no al instinto, revela un estudio

Los orangutanes aprenden más de 200 alimentos gracias a la cultura y no al instinto, revela un estudio

Facebook
Twitter
Pinterest
Una joven orangután (Cinnamon) en Sumatra (Indonesia) observa a su madre (Cissy) mientras utiliza un palo para sacar termitas de un nido. Fotografía facilitada por Guilhem Duvot.

Los primeros quince años de vida de un orangután no son solo una etapa de crecimiento, sino un período intenso de aprendizaje en el que construyen un repertorio alimentario sorprendentemente amplio. Para cuando se separan de su madre, estos primates ya reconocen cerca de 250 plantas y animales comestibles, además de saber cómo encontrarlos. Ese conocimiento no surge de manera instintiva. Según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour, es el aprendizaje social lo que permite que los orangutanes desarrollen esta especie de enciclopedia mental.

La investigación, elaborada por el Instituto Max Planck de Conducta Animal en Alemania, desmiente la idea de que estos animales podrían adquirir su dieta únicamente mediante ensayo y error. Los científicos analizaron una base de datos excepcional: doce años de observaciones diarias de orangutanes salvajes en Sumatra, registrando sus movimientos, decisiones y comportamientos a intervalos de pocos minutos.

Con esa información, construyeron un modelo de simulación que recrea la vida de un orangután desde el nacimiento hasta su independencia a los 15 años. El objetivo era identificar qué tipos de interacción social permiten a los jóvenes aprender qué comer y cómo hacerlo.

El modelo incorporó tres formas esenciales de aprendizaje social: observar a corta distancia a otros ejemplares mientras comen en el bosque, permanecer cerca de otros orangutanes que se alimentan y ser guiados hacia zonas ricas en alimentos. Estas conductas se probaron en distintos escenarios sociales simulados para medir su impacto.

Los resultados fueron claros. Cuando los orangutanes tenían acceso a los tres tipos de aprendizaje social, alcanzaban una dieta prácticamente idéntica a la de los adultos salvajes, con alrededor de 224 alimentos identificados a edades similares a las reales. Pero cuando se eliminó la posibilidad de observar de cerca a otros individuos, el aprendizaje disminuyó y la dieta se quedó en un 85 por ciento del repertorio natural.

Los escenarios con menos interacción fueron los más contundentes: al retirar tanto las observaciones directas como la proximidad constante, los orangutanes virtuales desarrollaron dietas muy limitadas, sin acercarse nunca al nivel de diversidad observado en los animales salvajes.

Para los investigadores, estos hallazgos confirman que la cultura es un elemento clave en la supervivencia y el éxito de los orangutanes. “Son pruebas convincentes de que la cultura permite a los orangutanes construir repertorios de conocimientos que jamás desarrollarían por sí mismos”, señaló Elliot Howard-Spink, coautor del estudio y actualmente investigador en la Universidad de Zúrich.

El equipo planea ahora estudiar cómo influye este conocimiento transmitido culturalmente en la energía que consumen, su capacidad de supervivencia y su futuro dentro de un entorno cada vez más afectado por la actividad humana.

El Especialito

El Especialito

What to read next...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *