El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, rechazó este domingo que la economía del país pueda entrar en recesión en 2026 y aseguró que las políticas comerciales, fiscales y arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump generarán un crecimiento “muy fuerte”.
“Soy muy, muy optimista respecto a 2026. Hemos sentado las bases para una economía con un crecimiento muy fuerte y no inflacionario”, afirmó Bessent en el programa ‘Meet the Press’, de NBC. El funcionario insistió en que la agenda comercial del Gobierno beneficiará la actividad económica, incluso en un contexto de presión sobre algunos sectores.
Cuestionado directamente sobre la posibilidad de una recesión el próximo año, Bessent la descartó, aunque reconoció que áreas sensibles a las tasas de interés “han entrado en recesión”, y que el sector inmobiliario enfrenta un escenario complicado.
El secretario también señaló que el reciente cierre del Gobierno federal, que se extendió por 43 días y terminó el 12 de noviembre, afectó parcialmente a la economía, pero consideró que el impacto será temporal.
De acuerdo con su visión, la clave para 2026 será la implementación de lo que llamó el “One Big, Beautiful Bill”, el proyecto de ley que Trump firmó el verano pasado y que incluye disposiciones fiscales, comerciales y acuerdos internacionales.
“Tengo mucha confianza en 2026, porque lo que vamos a ver es que el presidente ha cerrado acuerdos de paz, acuerdos fiscales y acuerdos comerciales”, afirmó Bessent.
La inflación interanual se situó en 3 % en septiembre, último dato disponible debido al cierre gubernamental. Reducirla sigue siendo una prioridad para la Casa Blanca, especialmente tras los resultados adversos del Partido Republicano este mes en varias elecciones estatales.
En este contexto, Trump anunció esta semana la reducción de los aranceles del 40 % que había impuesto a productos brasileños como carne bovina, café, cacao, vegetales y componentes de aviación, que regresan ahora al 10 % original.











