Home/El mundo se enfrenta a una crisis global del agua en vísperas de la COP30

El mundo se enfrenta a una crisis global del agua en vísperas de la COP30

Facebook
Twitter
Pinterest
Fotografía del 21 de diciembre 2024 de la desembocadura del río Baker, en la región de Aysén (Chile). EFE/ Javier Martín/Archivo

El aumento de las temperaturas, el crecimiento demográfico y el desarrollo económico han disparado la demanda global de agua, un recurso que hoy escasea por la sequía, la contaminación y la mala gestión. Más de 2.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura, según Naciones Unidas.

Estos desafíos serán tema central en la COP30 de Brasil, a celebrarse en Belém en 2026, cuando quedarán tres años para concluir el Decenio Internacional “Agua para el Desarrollo Sostenible” (2018–2028), que busca garantizar agua y saneamiento a los más vulnerables.

Un llamado a la acción global

En un esfuerzo reciente por abordar esta crisis, Madrid acogió la Reunión de Ministros de Sanitation and Water for All (SWA), convocada por Unicef y organizada por el Gobierno de España. En ella se adoptó el Compromiso para la Acción de Madrid, descrito por la ministra española Sara Aagesen como “un paso histórico” para integrar el agua, el saneamiento y la adaptación climática en una sola agenda global.

El agua no puede estar ausente de las políticas nacionales ni internacionales. Es un elemento de justicia social y resiliencia climática”, afirmó Aagesen durante el cierre del encuentro.

El agua, un derecho aún incumplido

Pese a estar reconocida en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, el acceso al agua potable sigue siendo una deuda global. La urbanización acelerada, el crecimiento industrial y agrícola, y la crisis climática han agravado la escasez y la contaminación de los recursos hídricos.

La Organización Meteorológica Mundial advirtió que 2024 fue el año más caluroso registrado, y el informe “El Estado del Clima 2025” sostiene que podría ser el más cálido en al menos 125.000 años, lo que intensifica las sequías y el deshielo de glaciares, reservas vitales para millones de personas.

“Una paradoja en el planeta azul”

El relator especial de la ONU para los derechos al agua y al saneamiento, Pedro Arrojo, calificó la situación como “una crisis global del agua en el planeta agua”.

“Más de 2.000 millones de personas viven sin acceso garantizado al agua potable, muchas de ellas junto a ríos contaminados o acuíferos acaparados por intereses económicos”, denunció.

Un informe conjunto de la ONU y la Universidad de Oxford advierte que ocho de cada diez personas en pobreza multidimensional —sin acceso a salud, educación o agua limpia— están directamente expuestas a amenazas climáticas como sequías o inundaciones.

Mirando al futuro: adaptación y financiamiento

Los expertos coinciden en que los países deben alinear el ODS 6 con el Acuerdo de París y adoptar sistemas de gestión hídrica que integren la mitigación y adaptación climáticas. Arrojo propone planes de adaptación con estrategias de planificación hidrológica y urbana para reducir los riesgos y fortalecer la resiliencia ambiental y social.

La Nueva Meta Colectiva Cuantificada (NCQG), aprobada en la COP29 de Bakú, compromete a los países desarrollados a movilizar 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 para financiar la acción climática en naciones en desarrollo, con una meta total de 1,3 billones de dólares.

En la próxima COP30, los líderes mundiales deberán definir la hoja de ruta de esos fondos, en un momento en que el agua se perfila como el epicentro de la crisis climática global.

El Especialito

El Especialito

What to read next...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *