La exhibición temporal de los códices Azcatitlán y Bouterini se convirtió este viernes en el símbolo del relanzamiento de la relación entre México y Francia, durante la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron al país norteamericano.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo francés anunciaron una nueva etapa de cooperación diplomática, cultural y económica rumbo a la conmemoración del bicentenario de las relaciones bilaterales en 2026.
Un gesto simbólico y cultural
Sheinbaum destacó que el intercambio temporal de manuscritos prehispánicos trasciende la cooperación cultural y refleja un diálogo entre iguales.
“Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México. Representan la memoria viva de nuestra historia y la raíz profunda de nuestra identidad”, afirmó la mandataria.
El códice Azcatitlán, elaborado por pueblos nahuas en el periodo colonial temprano, narra la migración mexica y la fundación de Tenochtitlan, mientras que el códice Bouterini, conservado en Francia, refleja aspectos similares de la cosmovisión indígena.
Sheinbaum subrayó que el préstamo temporal tiene un valor histórico y moral, calificándolo de “acto de justicia simbólica” que reivindica la herencia cultural mexicana.
“Cada trazo nos recuerda que somos herederos de civilizaciones que florecieron mucho antes de la modernidad occidental”, dijo.
Aunque la presidenta expresó su intención de solicitar la restitución definitiva del códice Azcatitlán, el acuerdo actual establece que el manuscrito regresará a Francia tras su exhibición en 2026.
Macron celebra una nueva alianza
Por su parte, Macron calificó el intercambio como “una muestra del amor de Francia por México” y recordó los lazos históricos e intelectuales entre ambos países.
“Francia ama a México. Inauguramos un nuevo capítulo de nuestra alianza estratégica”, expresó.
El mandatario francés anunció además un relanzamiento integral de la cooperación bilateral, con énfasis en los ámbitos económico, tecnológico y ambiental.
Actualmente, 700 empresas francesas operan en México, generando 180.000 empleos directos y 700.000 indirectos. Macron aseguró que su país seguirá invirtiendo en sectores como energía, transporte, innovación y salud, en sintonía con el Plan México.
También destacó la reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que busca fortalecer los intercambios económicos, valorados en 6.800 millones de euros en 2024.
Una alianza con valores compartidos
Sheinbaum concluyó que la relación renovada entre ambos países se basa en valores comunes como la defensa del medio ambiente, la igualdad de género, los derechos humanos y la ciencia.
“Nos unen los desafíos del mundo contemporáneo y la cultura como puente entre nuestros pueblos”, señaló la presidenta mexicana.
El intercambio de los códices simboliza así no solo una restitución cultural temporal, sino el inicio de una nueva etapa de cooperación y respeto mutuo entre México y Francia.