La superfetación es uno de los fenómenos más raros en medicina reproductiva. Se trata de la concepción de un segundo embrión cuando una mujer ya está embarazada, algo que normalmente es biológicamente imposible debido a los cambios hormonales y físicos que impiden una nueva ovulación. Sin embargo, en casos excepcionales, se han documentado embarazos dobles con fetos de distinta edad gestacional.
Aunque suena a historia imposible, la superfetación existe y representa un desafío para la ciencia al mostrar que el cuerpo humano a veces rompe sus propias reglas.
¿Cómo ocurre la superfetación?
En un embarazo normal, el cuerpo de la mujer produce hormonas que detienen la ovulación, cierran el cuello uterino y crean un entorno que impide la entrada de nuevos espermatozoides. Por eso, quedar embarazada dos veces es extremadamente difícil.
Para que se produzca la superfetación, deben coincidir tres eventos poco probables:
- Que la mujer vuelva a ovular después de haber quedado embarazada.
- Que un espermatozoide fecunde ese nuevo óvulo.
- Que el embrión logre implantarse en el útero, que ya está ocupado por un embarazo en curso.
Los especialistas creen que estas circunstancias ocurren en menos de un puñado de casos documentados en todo el mundo.
¿Cómo se diferencia de un embarazo múltiple común?
En los embarazos múltiples, como mellizos o gemelos, ambos embriones se conciben al mismo tiempo. En la superfetación, en cambio, los fetos tienen edades gestacionales diferentes, a veces separadas por semanas.
Esto puede generar confusión en los controles prenatales, ya que uno de los bebés puede verse más pequeño, llevando al médico a sospechar problemas de crecimiento cuando en realidad se concibió días o semanas después.
Riesgos y cuidados médicos
Aunque es rara, la superfetación requiere un seguimiento médico cuidadoso. Los principales retos son:
- Diferencias en el peso y desarrollo entre los bebés.
- Posible parto prematuro del embrión más joven.
- Ajustes especiales en el plan de nacimiento.
Los especialistas recomiendan controles más frecuentes y un monitoreo estricto para proteger tanto a la madre como a los dos fetos.
¿Es más común con tratamientos de fertilidad?
Algunos reportes médicos han encontrado casos asociados a técnicas de reproducción asistida, especialmente cuando la mujer ovula de manera inesperada durante o después del tratamiento. Incluso así, se considera un evento extremadamente raro.











