Home/Noticias/Centros de detención en Florida cumplen meses en medio de denuncias y respaldo oficial

Centros de detención en Florida cumplen meses en medio de denuncias y respaldo oficial

Facebook
Twitter
Pinterest
© Wellesenterprises | Dreamstime.com

Los centros de detención de inmigrantes en Florida se han consolidado como emblema de la política migratoria del gobernador Ron DeSantis, al tiempo que enfrentan un aluvión de críticas por presunta crueldad y falta de transparencia. Deportation Depot, en el norte del estado, cumple este jueves un mes en operación, mientras que Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades, llega a tres meses de funcionamiento.

Deportation Depot recibe migrantes desde el 2 de septiembre en una cárcel abandonada del condado de Baker. Según la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC), alrededor de 400 personas estarían recluidas allí, aunque no existe un listado oficial de detenidos. Grupos civiles denuncian condiciones insalubres, falta de atención médica y agua contaminada.

“Es un centro construido precipitadamente y pobremente manejado para castigar a inmigrantes y tratarlos como menos que humanos”, señaló María García, de la organización Jacksonville Immigrant Rights Alliance (JIRA), que califica al recinto como “campamento de crueldad”.

En Alligator Alcatraz, abierto el 2 de julio, el Miami Herald reportó que más de 1.200 migrantes han “desaparecido” de la base de datos de ICE. El Consulado de México en Orlando confirmó la presencia de al menos 176 mexicanos detenidos, en su mayoría arrestados por conducir sin licencia estatal o viajar como pasajeros indocumentados.

El modelo floridano ha inspirado iniciativas similares en Indiana, Texas y Nebraska, mientras que el Partido Republicano local generó polémica al comercializar productos con los nombres de estos centros, en lo que críticos llaman un “esquema de marketing”.

Pese a las denuncias de organizaciones civiles y ambientales, DeSantis defiende los centros y ya adelantó la próxima apertura de otro llamado Panhandle Pokey. “Otros estados podrían aprender mucho de lo que Florida ha hecho”, afirmó, destacando que ICE destinó 28,5 millones de dólares en apoyo a las autoridades estatales y locales.

Mientras tanto, organizaciones como JIRA insisten en que continuarán con las protestas. “No encuentro palabras lo suficientemente fuertes para condenar el desperdicio de recursos floridanos para castigar y deshumanizar a seres humanos inocentes”, declaró García.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *