Home/Insólito/La ciencia detrás del follaje otoñal y la mística de la luna de cosecha

La ciencia detrás del follaje otoñal y la mística de la luna de cosecha

Facebook
Twitter
Pinterest
Otoño en el parque. Autor de fotografia: © Vladimir Ivanov | Foto cortesia: Dreamstime.com

Cada año, cuando el aire se vuelve más frío y los días se acortan, los bosques del hemisferio norte se transforman en una paleta de rojos, dorados y naranjas. Aunque muchos lo ven como un espectáculo romántico, la ciencia del otoño y la luna de cosecha revela un proceso tan preciso como fascinante.

El cambio de color en las hojas ocurre porque los árboles se preparan para el invierno. Durante el verano, las hojas están llenas de clorofila, el pigmento verde que permite captar la luz solar y producir alimento a través de la fotosíntesis. Pero cuando la luz del día disminuye, los árboles comienzan a cerrar el suministro de nutrientes hacia las hojas. La clorofila se descompone y deja al descubierto otros pigmentos: los carotenoides, que producen tonos amarillos y anaranjados, y las antocianinas, responsables de los rojos y púrpuras intensos. Este proceso no solo embellece los paisajes, también protege al árbol del frío que se aproxima.

Por otro lado, la ciencia del otoño y la luna de cosecha también tiene su explicación astronómica. Se llama “luna de cosecha” a la luna llena más cercana al equinoccio de otoño. En esta época, el satélite parece más grande y brillante, aunque en realidad no cambia de tamaño. Su luz dorada proviene del ángulo con el que se eleva sobre el horizonte: al salir más bajo, su luz atraviesa una mayor cantidad de atmósfera, lo que intensifica los tonos cálidos y naranjas.

Históricamente, los agricultores dependían de esa claridad nocturna para continuar las cosechas antes de que llegaran las primeras heladas. Por eso la llamaron harvest moon, o “luna de cosecha”. Para muchas culturas, ese resplandor simbolizaba abundancia, cierre de ciclo y gratitud por los frutos del trabajo.

La ciencia del otoño y la luna de cosecha combina biología, astronomía y tradición. Es un recordatorio de cómo la naturaleza, sin esfuerzo alguno, sigue marcando el ritmo de la vida humana. Mientras las hojas caen y la luna ilumina los campos, el planeta nos recuerda su eterna coreografía entre luz, tiempo y cambio.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *