Home/Noticias/El cierre de Gobierno en EE.UU. retrasa la publicación de los datos de empleo de septiembre

El cierre de Gobierno en EE.UU. retrasa la publicación de los datos de empleo de septiembre

Facebook
Twitter
Pinterest
© Rawf88 | Dreamstime.com

El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos no publicó este viernes, como estaba previsto, el informe de empleo de septiembre debido al cierre parcial del Gobierno Federal. La falta de acuerdo en el Congreso para aprobar nuevos presupuestos ha paralizado a varias agencias, incluido el BLS, que aplazó indefinidamente la difusión de estas cifras consideradas esenciales para medir la salud de la economía.

El informe laboral es uno de los indicadores más seguidos por la Reserva Federal (Fed) para definir su política monetaria. La ausencia de nuevos datos llega a menos de un mes de la próxima reunión del banco central, lo que podría complicar las decisiones sobre posibles recortes de tasas de interés.

En la página oficial del BLS se advierte que el sitio “no se actualiza en estos momentos” y que sus funciones “se reanudarán cuando el Gobierno Federal retome sus operaciones”.

Una institución bajo presión

El retraso coincide con la polémica por la falta de liderazgo en el buró. El presidente Donald Trump despidió en agosto a la directora Erika McEntarfer tras cuestionar la veracidad de los datos de empleo de julio, y esta semana retiró la candidatura del economista conservador EJ Antoni al no contar con respaldo suficiente en el Senado.

“Muy pronto anunciaremos un candidato sustituto”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al confirmar que Antoni no alcanzó los votos necesarios para dirigir la institución.

Impacto en la economía

La suspensión del BLS también amenaza con retrasar la publicación de la inflación de septiembre, prevista para el 15 de octubre, otro dato fundamental para los mercados y la Fed. El Comité Federal de Mercado Abierto tiene programada su reunión para el 28 y 29 de octubre, con analistas anticipando al menos un recorte del 0,25 %, mientras que la Administración Trump insiste en medidas más agresivas.

Sin datos oficiales recientes, los economistas se apoyan en informes de firmas privadas. El más reciente, de la empresa de nóminas ADP, mostró una reducción de 32.000 puestos de trabajo en el sector privado durante septiembre, lo que confirma la desaceleración en la creación de empleo.

A esto se suma que la inflación, aunque por debajo de los picos de 2022, sigue alta, con un 2,9 % en agosto, superior al objetivo del 2 %.

Estados Unidos entró este viernes en su tercer día de cierre federal, sin perspectivas claras de acuerdo entre republicanos y demócratas, que siguen enfrentados sobre la financiación de programas de salud para desbloquear la reapertura del Gobierno.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *