Home/Salud/Científicos latinos descubren biomarcador que podría anticipar el Alzheimer

Científicos latinos descubren biomarcador que podría anticipar el Alzheimer

Facebook
Twitter
Pinterest
Dreamstime.com

Un equipo de investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU), liderado por el cubanoestadounidense Tomás R. Guilarte y el estudiante colombiano Daniel Martínez, identificó un biomarcador que podría detectar el Alzheimer muchos años antes de los primeros síntomas. El hallazgo, publicado en la revista Acta Neuropathologica, abre la puerta a diagnósticos tempranos y posibles terapias.

El biomarcador clave es la proteína translocadora de 18 kDa (TSPO), asociada a la inflamación cerebral. El estudio mostró que niveles elevados de TSPO aparecen en fases muy tempranas de la enfermedad, lo que permitiría identificar el riesgo con anticipación. Los investigadores usaron ratones modificados genéticamente y validaron los resultados con tejido cerebral de familias de Antioquia, Colombia, que portan la mutación “paisa”, la mayor concentración mundial de casos de Alzheimer familiar.

Martínez explicó que este grupo es vital para la ciencia porque desarrolla Alzheimer a edades muy tempranas, incluso desde los 30 años. “Estas familias nos ofrecen una ventana única para entender la enfermedad y probar estrategias de prevención”, señaló.

Actualmente, el biomarcador puede identificarse con tomografías PET, pero debido a su alto costo, el equipo trabaja en una prueba de sangre más accesible. Además, los científicos esperan convertir a la TSPO en un blanco terapéutico, evaluando fármacos que podrían frenar el progreso de la enfermedad.

El Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, y sigue siendo una de las principales causas de muerte. Aunque todavía no existe una cura, este hallazgo podría significar un avance crucial en la lucha por detectarlo y tratarlo de forma temprana.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *