
Hay obras que enseñan, otras que entretienen, y unas pocas que logran ambas cosas mientras sacuden al espectador hasta lo más profundo. Mexodus es exactamente eso.
En el centro de la historia está Henry, un hombre esclavizado en Texas que utiliza un fardo de algodón para cruzar el Río Bravo en busca de libertad. Al otro lado encuentra a un alma endurecida por la guerra pero compasiva, que le recuerda, y nos recuerda, que sobrevivir nunca es un acto en solitario. El tema es contundente: Todos estamos en esto juntos.
No es historia envuelta en un lenguaje polvoriento. Es narrativa ancestral reinventada con un estilo millennial moderno. Desde un tracksuit de Adidas hasta referencias musicales como “make money money make money money,” los creadores Brian Quijada y Nygel Robinson traen el pasado al presente, mostrando que estas historias viven en sus huesos. Su presencia en el escenario no es coincidencia, se siente como destino. Estos dos estaban destinados a contar esta historia, y de alguna manera se encontraron justo a tiempo.

Música, loops y magia en tiempo real
El concepto del live-looping es parte de la genialidad. Frente a nuestros ojos, Robinson y Quijada superponen ritmos, voces y sonidos hasta que canciones completas florecen a partir de instrumentos estratégicamente colocados en el escenario y el uso repentino de objetos comunes para crear sonidos que dan vida a cada pieza. Es creación como espectáculo, un recordatorio de que contar una historia depende tanto de cómo se cuenta como de lo que se cuenta.
Equilibrio entre comedia y drama
Quijada ofrece abundante alivio cómico, del tipo que funciona no porque esté forzado sino porque surge de la verdad. Robinson, en contraste, trae el drama, las lágrimas del público y un rango vocal que pone la piel de gallina. La química entre ellos es el verdadero ancla, cada uno amplificando la fuerza del otro.

La obra es informativa y desgarradora, pero las risas llegan justo cuando se necesitan, colocadas con precisión para que el público pueda respirar antes del siguiente golpe emocional. La experiencia es una mezcla de narración educativa, el mensaje de comunidad y un aspecto musical excepcional que lleva el mensaje directo al corazón y al alma del público. Esa combinación logra unir corazón, arte y orgullo cultural en una actuación inolvidable.
Por qué esta historia importa
Mexodus puede estar basada en lo que algunos llaman folclore, pero más allá de si la historia exacta de Henry puede comprobarse, la verdad más amplia sigue en pie. Hubo personas esclavizadas que cruzaron a México en busca de libertad, y escuchar estas historias es fundamental. Sí, duelen, pero callarlas abre la puerta a que la historia se repita.
Lo que Mexodus logra de manera tan hermosa es recordarnos que no son solo sombras del pasado. Son lecciones para nuestro presente. En un mundo que se siente atemorizante y dividido, esta historia insiste en que la comunidad y la lucha compartida son lo que nos mantiene vivos. Si aplicamos aunque sea una fracción de esta enseñanza en nuestra vida diaria, quizá podamos acercarnos a la sanación.
Cuando el último loop se desvanece y las luces se apagan, el público no sale únicamente entretenido. Sale transformado, listo para ser un mejor miembro de la sociedad que soñaron nuestros antepasados.
Detalles de la temporada
Mexodus se presentará hasta el 18 de octubre de 2025 en el Audible Theater, Minetta Lane Theatre, 18 Minetta Lane, Nueva York. ¡Haga clic aquí para obtener más información y entradas!