El Gobierno de Irán acusó este sábado a Estados Unidos de haber frustrado los esfuerzos diplomáticos para evitar la restauración de las sanciones internacionales en su contra. Según el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, Washington rechazó todas las propuestas presentadas por Teherán, incluso aquellas que habían sido valoradas positivamente por potencias europeas como Francia, Alemania y Reino Unido.
En una entrevista con la televisión estatal iraní desde Nueva York, Araqchí explicó que Irán ofreció propuestas “constructivas, justas y lógicas” con el objetivo de abrir un nuevo camino de diálogo. “Presentamos diversas fórmulas de solución, todas actualizadas durante las negociaciones. Lamentablemente, Estados Unidos no aceptó ninguna de ellas”, afirmó. El canciller aseguró que las potencias occidentales utilizaron el mecanismo de restablecimiento automático de sanciones de la ONU como “herramienta de presión y chantaje”.
El diplomático reconoció que el regreso de las medidas punitivas a partir de la medianoche del domingo podría tener consecuencias económicas, aunque sostuvo que este recurso se ha sobreestimado. Según sus palabras, Washington buscó obligar a Irán a entregar su material nuclear a cambio de prórrogas temporales en la suspensión de sanciones, algo que calificó como “la cúspide de la codicia y la conducta más ilógica”.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, coincidió en este planteamiento y aseguró que su país prefiere enfrentar sanciones antes que aceptar demandas “irrazonables”. Según Teherán, Estados Unidos pidió la entrega de más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % —cifra cercana al 90 % necesario para uso militar— a cambio de una prórroga de apenas tres meses.
Las tensiones se agudizaron tras la votación en el Consejo de Seguridad, que el viernes rechazó una propuesta de Rusia y China para otorgar a Irán seis meses adicionales antes de reactivar las sanciones. Para Teherán, la decisión confirma que Washington busca mantener la presión máxima, pese a los intentos de mediación europeos.