Home/Noticias/El jefe del Comando Sur de EE. UU. visita Granada y Antigua para reforzar la cooperación en seguridad

El jefe del Comando Sur de EE. UU. visita Granada y Antigua para reforzar la cooperación en seguridad

Facebook
Twitter
Pinterest
El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM).(Fotografía del Ejército de los Estados Unidos realizada por la sargento ShaTyra Cox).

El Comando Sur de Estados Unidos reforzará sus lazos con el Caribe Oriental mediante una visita oficial del almirante Alvin Holsey, quien iniciará este martes un recorrido por Granada y Antigua y Barbuda. La gira busca fortalecer la cooperación en materia de seguridad y abordar los desafíos de la delincuencia organizada transnacional, en un contexto de tensiones con Venezuela.

De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en la región, Holsey se reunirá con el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, y con el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell. Esta será la primera visita del almirante a ambos países desde que asumió el mando del Comando Sur de Estados Unidos en noviembre pasado.

La embajada destacó que el viaje representa una oportunidad para reforzar la colaboración en seguridad con socios clave en el Caribe, una zona estratégica para el control del tráfico ilícito y la protección de fronteras.

La visita ocurre pocos días después de que el Gobierno de Granada confirmara haber recibido una solicitud de Washington para instalar temporalmente equipos de radar y personal técnico en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop. La medida se enmarca en el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, presentado como parte de sus operaciones contra el narcotráfico procedente de Venezuela.

Además de los encuentros con los mandatarios, la agenda de Holsey incluye reuniones con Telbert Benjamin, jefe del Estado Mayor de la Defensa de Antigua y Barbuda, y con Randy Connaught, comisionado interino de la Real Fuerza de Policía de Granada.

Las conversaciones, según el comunicado oficial, se centrarán en reafirmar la cooperación en temas de seguridad, el combate al crimen organizado y la lucha contra el tráfico ilícito en el Caribe Oriental.

En Granada, el gobierno aún evalúa la propuesta estadounidense. El Ministerio de Exteriores ha asegurado que cualquier decisión “se tomará guiada por la soberanía, la seguridad pública y el interés nacional”.

Sin embargo, figuras políticas como el expresidente del Senado Chester Humphrey y el exministro de Exteriores Peter David han manifestado su rechazo, señalando que la medida podría interpretarse como un paso previo a un conflicto militar con Venezuela.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *