El mercado laboral de Estados Unidos mostró señales mixtas en septiembre. El país creó 119.000 empleos, una cifra mucho más sólida que la esperada, pero la tasa de desempleo volvió a subir y alcanzó el 4,4 por ciento, según los datos del Buró de Estadísticas Laborales publicados este jueves después de más de un mes de retraso por el cierre del Gobierno federal. Esta cifra se convierte en un insumo fundamental para evaluar la salud de la economía y para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
El reporte sorprendió al superar con amplitud las proyecciones. Tras un agosto de resultados débiles, cuando supuestamente se habían creado 22.000 empleos y que hoy se revisaron a la baja confirmando la pérdida de 4.000 puestos, septiembre rompió el patrón y duplicó las expectativas de los analistas. Aun así, el desempleo continúa en ascenso, un comportamiento que se ha mantenido gradualmente en los últimos meses.
En total, 7,6 millones de personas están desempleadas, una cifra mayor que la registrada en el mismo periodo del año pasado, cuando el desempleo se ubicaba en 4,1 por ciento. La tasa entre mujeres adultas alcanzó 4,2 por ciento y la de los trabajadores asiáticos llegó a 4,4. Los adolescentes y la población negra siguen siendo los grupos más afectados, con tasas de 13,2 y 7,5 por ciento, respectivamente.
En contraste, el sector de asistencia sanitaria mostró una dinámica positiva al sumar 43.000 empleos. Restaurantes y bares añadieron 37.000 plazas y los servicios sociales sumaron 14.000. El transporte volvió a retroceder y los empleos federales cayeron en 3.000. Desde enero, el Gobierno ha eliminado 97.000 puestos.
Estos datos, que debieron publicarse a inicios de octubre, llegan justo antes de la reunión de política monetaria que la Reserva Federal celebrará el 9 y 10 de diciembre. El retraso por el cierre federal ha generado incertidumbre sobre el panorama económico, un escenario que también quedó reflejado en las minutas más recientes de la Fed, donde persiste la división interna sobre un posible recorte adicional de tasas.
Con esta publicación pendiente, la información laboral de octubre y noviembre será divulgada de forma simultánea el 16 de diciembre, apenas una semana después de la próxima reunión del banco central. El atractivo repunte en la creación de empleo no oculta la preocupación por una economía que da señales contradictorias: más contratación en algunos sectores, pero también mayor desempleo y un freno en áreas clave.











