Home/Noticias/China aplica la tregua comercial con EE.UU. y refuerza el control del fentanilo

China aplica la tregua comercial con EE.UU. y refuerza el control del fentanilo

Facebook
Twitter
Pinterest
Imagen del pasado 30 de octubre en Busan (Corea del Sur) tras anunciar Estados Unidos y China varios acuerdos después del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que suponían una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias. EFE/ Yonhap PROHIBIDO SU USO EN COREA DEL SUR

China puso en marcha este lunes las medidas incluidas en la tregua comercial con Estados Unidos, que contemplan la suspensión de aranceles, tasas portuarias y un mayor control sobre los precursores del fentanilo, como parte de los acuerdos alcanzados entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump durante su reunión en Busan, Corea del Sur.

Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino, el objetivo es aplicar los resultados de los compromisos bilaterales y dar un nuevo impulso al comercio entre las dos mayores economías del mundo, tras años de tensiones.

Reducción de aranceles y alivio comercial

La tregua, con una duración de un año, prolonga la moratoria de los llamados “aranceles recíprocos” y fija una rebaja de los gravámenes medios de EE.UU. a los productos chinos del 57 al 47 %, mientras que Pekín eliminó desde hoy impuestos de hasta el 15 % sobre bienes agrícolas y energéticos estadounidenses.

Durante el mismo periodo, China mantendrá un gravamen adicional del 10 % sobre ciertos productos de Estados Unidos, aunque no ha especificado cuáles.

El pacto incluye además la reanudación del comercio agrícola bilateral y la relajación de los controles chinos a la exportación de materiales estratégicos, como las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica.

Suspensión de tasas portuarias

Otra medida destacada es la suspensión de las tasas portuarias que ambos países se habían impuesto desde octubre, tras la última escalada comercial.

Estas tarifas recíprocas gravaban a los buques con bandera, propiedad u operación del otro país, encareciendo el transporte marítimo y afectando las cadenas logísticas globales.

El Ministerio de Comercio de China precisó que la suspensión se aplicará también por doce meses, coincidiendo con el retiro de las investigaciones estadounidenses sobre los sectores marítimo y de astilleros chinos.

Refuerzo en el control del fentanilo

China también activó este lunes un refuerzo en el control de productos químicos empleados en la fabricación de opioides sintéticos, en especial el fentanilo.

El Ministerio de Comercio chino anunció la obligación de solicitar licencias previas de exportación para envíos a Estados Unidos, México y Canadá, e incorporó un catálogo de 13 sustancias químicas sujetas a control especial, entre ellas varios derivados de la piperidina, clave en la síntesis de opioides.

Pekín argumentó que la medida busca “mejorar la gestión y prevenir el desvío de productos químicos hacia usos ilícitos”, y responde a los compromisos adquiridos con Washington para combatir el tráfico internacional de fentanilo, una droga responsable de decenas de miles de muertes en EE.UU. cada año.

Hasta ahora, controles similares solo se aplicaban a Birmania, Laos y Afganistán, considerados de alto riesgo.

El acuerdo de Busan marca un nuevo intento de reducir tensiones comerciales y fortalecer la cooperación antidroga entre ambos países, después de años de conflictos económicos y acusaciones cruzadas.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *