Cuatro de cada cinco latinos en Estados Unidos (80 %) consideran que las políticas del presidente Donald Trump perjudican a los hispanos, según una nueva encuesta del Pew Research Center publicada este lunes. Además, un 71 % cree que la Administración se ha excedido en las deportaciones, un aumento significativo respecto a mediciones anteriores.
El estudio, basado en entrevistas a 8.046 adultos, incluidos 4.923 latinos, analiza cómo perciben los hispanos su situación en el país durante el primer año del segundo mandato de Trump y compara sus impresiones con las del primer periodo presidencial.
Noé-Bustamante, investigador asociado del centro, dijo a EFE que el aumento en la percepción de deportaciones excesivas “se observa independientemente de la afiliación política”. El temor a ser deportado también crece: el 52 % de los latinos teme que él mismo o alguien cercano pueda ser expulsado, frente al 42 % registrado al inicio del mandato anterior.
La desaprobación de la gestión presidencial es amplia: el 70 % rechaza el desempeño de Trump y el 65 % desaprueba sus políticas migratorias.
Economía: una percepción negativa
El 61 % de los latinos afirma que las políticas económicas de Trump han empeorado sus condiciones. Pew subraya que la dificultad para pagar alimentos, vivienda o atención médica afecta por igual a latinos empleados a tiempo completo y a latinos sin empleo. Cerca de la mitad declaró problemas para cubrir necesidades básicas.
Aunque la mayoría tiene una visión negativa del rumbo económico del país, el 50 % cree que sus propias finanzas personales podrían mejorar, una mezcla de preocupación y esperanza.
Trump pierde respaldo entre latinos que lo apoyaron
Entre los latinos que votaron por Trump en 2024 persiste el apoyo, pero disminuye: el 81 % aprueba su desempeño, una baja considerable respecto al 93 % registrado al inicio del segundo mandato. En contraste, casi todos los latinos que votaron por Kamala Harris desaprueban su gestión.
Bustamante explicó que el clima de “pesimismo creciente” no necesariamente anticipa consecuencias electorales, ya que las percepciones pueden variar según evolucione la política del país.










