El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este sábado que Rusia está dispuesta a prolongar por un año el tratado nuclear START III, el último acuerdo de desarme vigente con Estados Unidos, cuyo vencimiento está previsto para el 5 de febrero de 2026.
“Rusia está dispuesta, después del 5 de febrero de 2026, a seguir por espacio de un año ateniéndose a las limitaciones contempladas por el START III”, declaró Putin durante una reunión del Consejo de Seguridad transmitida en directo por la televisión estatal.
El mandatario matizó que esta medida solo sería viable si Estados Unidos actúa de manera recíproca y evita acciones que alteren la paridad en materia de disuasión nuclear. Putin advirtió que renunciar definitivamente al tratado sería un error “corto de miras” que afectaría negativamente al régimen internacional de no proliferación.
La propuesta, según el Kremlin, busca preservar la estabilidad estratégica y abrir la puerta a un eventual reinicio del diálogo nuclear con Washington, estancado desde hace años. El tratado, firmado en 2010 por Barack Obama y Dmitri Medvédev, limita a 1.550 el número de ojivas nucleares desplegadas y establece un máximo de 700 sistemas de lanzamiento estratégicos por cada país.
El jefe del Kremlin advirtió también que Rusia analizará “escrupulosamente” las actividades de Estados Unidos en defensa antimisiles y armamento espacial, y aseguró que cualquier paso desestabilizador por parte de Washington podría poner en riesgo el statu quo.
En febrero de 2023, Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo formalmente, lo que impidió a especialistas occidentales seguir inspeccionando instalaciones rusas. Aun así, Moscú insiste en mantener las limitaciones pactadas mientras se defina el futuro del START III.
Putin subrayó que Rusia está preparada para responder con medidas “técnico-militares” a cualquier amenaza que surja, recordando además que en los últimos meses Moscú abandonó su moratoria sobre misiles de corto y medio alcance debido al despliegue estadounidense en Europa y Asia-Pacífico.