Home/Salud/Varicela: qué es, síntomas y cómo prevenirla

Varicela: qué es, síntomas y cómo prevenirla

Facebook
Twitter
Pinterest
© Gabriel Blaj | Dreamstime.com

La varicela es una enfermedad viral muy contagiosa, causada por el virus varicela-zóster. Durante décadas fue casi un “ritual” de la infancia, pero hoy se puede prevenir con vacunas que han reducido drásticamente su incidencia. Aun así, sigue apareciendo en comunidades donde la inmunización no está completa o en personas vulnerables.

Cómo se transmite

El virus se propaga fácilmente de persona a persona a través de la tos, los estornudos o el contacto directo con las ampollas. Una persona con varicela puede contagiar desde uno o dos días antes de la erupción hasta que todas las lesiones forman costra, lo que suele ocurrir alrededor de una semana después.

Síntomas característicos

  • Erupción con pequeñas ampollas llenas de líquido que luego forman costras.
  • Picazón intensa.
  • Fiebre.
  • Cansancio y malestar general.
  • Pérdida de apetito.

En niños sanos suele ser leve, pero en adolescentes, adultos o personas con defensas bajas, puede volverse más seria y provocar neumonía, infecciones bacterianas en la piel o complicaciones neurológicas.

Tratamiento

No existe un medicamento que elimine el virus de inmediato, pero los cuidados ayudan a reducir las molestias:

  • Descanso y buena hidratación.
  • Baños con agua tibia y lociones calmantes para aliviar la picazón.
  • Medicamentos como paracetamol para bajar la fiebre (se evita la aspirina en niños por riesgo de síndrome de Reye).
  • En algunos casos, antivirales como aciclovir si el cuadro es severo o el paciente tiene alto riesgo.

Prevención

La vacuna contra la varicela es la herramienta más efectiva. Dos dosis, administradas en la infancia o incluso en adultos que no la recibieron ni tuvieron la enfermedad, reducen drásticamente las probabilidades de infección y complicaciones. Además, vacunar ayuda a disminuir la circulación del virus en la comunidad.

Varicela y herpes zóster

Tras pasar la varicela, el virus puede permanecer “dormido” en el organismo durante años. En la adultez, puede reactivarse como herpes zóster (culebrilla), una condición dolorosa que afecta la piel y los nervios. Por eso, la prevención de la varicela en la infancia también protege a futuro.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *