Home/Salud/Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano funcionó nueve días

Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano funcionó nueve días

Facebook
Twitter
Pinterest
Disección de los tejidos circundantes de la tráquea. Crédito: He et al./Nature Medicine.

El primer trasplante de un pulmón de cerdo modificado genéticamente a una persona en muerte cerebral se mantuvo viable y funcional durante nueve días, aunque presentó signos de daño y rechazo. El procedimiento fue realizado por un equipo del Hospital Universitario de Guangzhou, en China, y publicado en la revista Nature Medicine.

El receptor fue un hombre de 39 años declarado en muerte cerebral tras una hemorragia. Los investigadores trasplantaron solo el pulmón izquierdo del animal, manteniendo el derecho humano para comparar la evolución. El cerdo donante había sido modificado con la edición de seis genes mediante la técnica CRISPR para reducir la activación del sistema inmunitario humano.

Durante las 216 horas de seguimiento no se detectó rechazo hiperagudo ni infecciones graves, lo que los autores calificaron como un avance clave en el campo del xenotrasplante. Sin embargo, a las 24 horas apareció un edema severo, probablemente causado por lesión de isquemia-reperfusión. Además, entre los días tres y seis se observaron signos de rechazo mediado por anticuerpos, con una recuperación parcial en el noveno día.

El paciente recibió un tratamiento intensivo con inmunosupresores y esteroides para controlar la respuesta inmunitaria. Pese a ello, el injerto mostró daños que revelan los retos aún pendientes para lograr trasplantes pulmonares exitosos entre especies.

Retos pendientes en el xenotrasplante

El estudio destaca que los pulmones presentan mayores desafíos que otros órganos, como riñones o hígados, por su exposición directa al aire y la alta vulnerabilidad a infecciones. Prevenir la disfunción primaria del injerto y controlar el edema son prioridades en futuros ensayos.

El especialista español Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes, consideró que el avance “entreabre una puerta más en el mundo del xenotrasplante, pero con bastantes más dudas que certezas”. Señaló que, al conservarse uno de los pulmones humanos en buen estado, resulta difícil valorar la verdadera función del órgano trasplantado.

Aunque el procedimiento confirma la viabilidad técnica del trasplante de pulmón entre especies, los expertos coinciden en que aún faltan muchos estudios preclínicos antes de que esta técnica pueda aplicarse en pacientes vivos.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *