Home/Salud/El humo de incendios forestales pondría miles de vidas en riesgo para 2050

El humo de incendios forestales pondría miles de vidas en riesgo para 2050

Facebook
Twitter
Pinterest
© Oleh Bilovus | Dreamstime.com

Un nuevo estudio advierte que el humo proveniente de incendios forestales está destinado a convertirse en una amenaza sanitaria aún mayor en los próximos 25 años, si no se reduce la contaminación y el cambio climático se intensifica. En los Estados Unidos, se estima que para 2050 las muertes adicionales por exposición al humo podrían superar las 70,000 al año, comparado con las cifras actuales.

El humo de los incendios contiene partículas finas denominadas PM2.5 que penetran profundamente en los pulmones y pueden llegar al torrente sanguíneo. Estos contaminantes elevan los riesgos de enfermedades respiratorias, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y afecciones pulmonares crónicas. Personas mayores, niños, quienes tienen enfermedades cardiovasculares previas o condiciones respiratorias son los más afectados.

Aunque el número de muertes relacionadas al humo ya es alto, las proyecciones muestran que aumentará mucho más si no se actúa con urgencia. En Estados Unidos los estados más afectados serían aquellos con bosques secos, frecuentes épocas de sequía y poblaciones grandes cercanas a zonas propensas a incendios.

Qué acciones pueden marcar la diferencia

Para evitar ese incremento mortal los expertos plantean medidas concretas:

  • Mejorar la gestión de bosques, mediante quema controlada y manejo del combustible vegetal, para reducir incendios extremos.
  • Alertas públicas tempranas y protección para quienes viven en zonas vulnerables durante episodios de humo intenso.
  • Políticas que promuevan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático, uno de los catalizadores principales del aumento de incendios.
  • Protección individual: usar mascarillas que filtren bien (como las N95), limitar la exposición al aire exterior en días de humo alto, instalar purificadores de aire en interiores.

Ética, equidad y salud pública

La carga que traerá este fenómeno no será igual para todos. Comunidades de menores recursos, poblaciones rurales, y aquellas sin acceso adecuado a recursos sanitarios serán las que sufrirán más. El ambiente construido, la infraestructura pública y el acceso a atención médica adecuada jugarán un papel crucial para determinar quién vive y quién muere.

El humo de incendios forestales ya no es un problema solo de los estados occidentales ni solo de días muy visibles. Es una amenaza creciente que avanza con el cambio climático, y para 2050 podría costar decenas de miles de vidas adicionales cada año si no se toman medidas. Estar preparados, tanto como comunidades como individuos, puede reducir ese costo humano.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *