Home/Insólito/Titan: la Implosión de un Sumergible

Titan: la Implosión de un Sumergible

La gran tragedia de OceanGate impactó al mundo al ocurrir el 18 junio de 2023 en el Norte del Océano Atlántico. Esta fue una implosión del sumergible Titan, operado por la empresa OceanGate Expeditions, durante una expedición hacia los restos del Titanic. Dentro del sumergible iban cinco personas, Stockton Rush, 61 años, cofundador de OceanGate …

Facebook
Twitter
Pinterest
Restos del sumergible TITAN en el fondo marino, captados por el ROV Pelagic Research Services 6000. Foto cortesia de Wikimedia commons. Autor de imagen Guardia Costera de los Estados Unidos

La gran tragedia de OceanGate impactó al mundo al ocurrir el 18 junio de 2023 en el Norte del Océano Atlántico. Esta fue una implosión del sumergible Titan, operado por la empresa OceanGate Expeditions, durante una expedición hacia los restos del Titanic.

Dentro del sumergible iban cinco personas, Stockton Rush, 61 años, cofundador de OceanGate y piloto del sumergible. Hamish Harding, 58 años, empresario británico. Paul-Henri Nargeolet, 77 años, experto en el Titanic de nacionalidad francesa. Shahzada Dawood, 48 años y Suleman Dawood, 19 años. Quienes eran padre e hijo, empresarios británico-pakistaníes. De los cuales ninguno sobrevivió a la implosión del sumergible.

El 28 de junio de 2023, la Guardia Costera de Estados Unidos recuperó restos del Titan y comenzó un análisis forense de posibles restos humanos encontrados. Hasta hoy, las causas exactas de la implosión siguen bajo investigación formal.

Según investigaciones y expertos en ingeniería se señalan múltiples irregularidades en el diseño y operación del Titan. Este contaba con un material y diseño fuera de lo normal debido a que fue construido con fibra de carbono, un material menos confiable bajo presiones extremas. Además, su forma cilíndrica comprometía la distribución uniforme de la presión.

En la construcción de este se hicieron uniones consideradas peligrosas debido a la unión de fibra de carbono y titanio los cuales son materiales con diferentes tasas de compresión, lo que podría haber debilitado el sellado con el tiempo.

A diferencia de otros sumergibles, El Titán carecía de certificación externa y era remolcado en lugar de suspendido, lo que pudo causar daños en aguas turbulentas.

En 2021, Stockton Rush comentó sobre cómo creó el “Titán” dijo: «Rompí algunas reglas para hacer esto. Creo que las rompí con lógica y buena ingeniería». Declaración que hoy en día genera críticas hacia él y la compañía debido a la tragedia considerada como la muestra de porque las reglas son importantes y si debieran seguirse.

Dos años después de la tragedia, Netflix estrena un documental sobre el caso, “Titán: La tragedia de OceanGate”. En este documental se busca explorar los fallos técnicos, las decisiones tomadas y las vidas perdidas en las profundidades del océano. La producción reconstruye el último viaje del sumergible a través de testimonios, material inédito y grabaciones.

La tragedia del sumergible Titan de OceanGate sucede tras una implosión, que a pesar de que las causas de este no están confirmadas. Es un suceso donde se recalcan las severas consecuencias de priorizar la innovación sobre la prudencia y supervisión rigurosa.

Ana Disla

Ana Disla

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *