La tormenta tropical Lorenzo continúa desplazándose este martes por el Atlántico central, manteniendo una estructura desorganizada y sin representar peligro para las zonas costeras, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Según el reporte más reciente, el sistema se encontraba a unos 2.145 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora. Lorenzo se mueve hacia el noroeste a unos 24 kilómetros por hora, un desplazamiento que se espera cambie hacia el norte esta noche y luego al noreste entre miércoles y jueves.
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 280 kilómetros del centro del sistema, lo que confirma su amplitud pero también su falta de organización. Los meteorólogos del NHC no prevén un cambio significativo en su intensidad durante los próximos días, manteniéndola como un fenómeno estable y sin riesgo inminente.
Con Lorenzo, el Atlántico alcanza doce ciclones en lo que va de la temporada: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo. De todas ellas, solo Chantal ha tocado tierra este año en Estados Unidos, causando la muerte de dos personas en Carolina del Norte el pasado julio.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mantiene su pronóstico de una temporada ciclónica superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.
Los expertos recomiendan continuar con la vigilancia meteorológica, aunque reiteran que la tormenta tropical Lorenzo no representa actualmente ninguna amenaza directa para el Caribe ni el continente americano.