El nuevo centro de salud UHealth SoLé Mia, de la Universidad de Miami, marca un hito en la medicina moderna al convertirse en uno de los primeros en Estados Unidos en integrar inteligencia artificial (IA) en cada etapa del proceso médico, desde la consulta inicial hasta el diagnóstico y seguimiento de pacientes.
Con su apertura oficial prevista para el 27 de octubre, este complejo de 34.000 metros cuadrados en North Miami contará con cerca de 30 especialidades y más de 600 empleados, con la meta de atender hasta 1.500 pacientes diarios. La implementación de IA busca optimizar el tiempo de los médicos, reducir errores y mejorar la precisión de los diagnósticos.
“Estas herramientas están presentes desde que el paciente hace la consulta hasta sus estudios de imágenes y la atención del médico”, explicó el cirujano Arturo Ríos Díaz, especialista en reconstrucción mamaria. El doctor utiliza una aplicación de IA aprobada por la universidad que transcribe automáticamente el relato del paciente sin grabar la voz, lo que agiliza la documentación clínica y permite dedicar más tiempo a la interacción humana.
Actualmente, cerca del 40 % del tiempo médico se destina a tareas administrativas, como la revisión de notas y registros. Gracias a la IA, los doctores pueden procesar miles de datos de historiales médicos en segundos, algo imposible de hacer manualmente durante una consulta.
Un salto tecnológico respaldado por inversión global
El auge de la inteligencia artificial en salud no es exclusivo de Miami. Según el Foro Económico Mundial (WEF), la inversión privada en IA médica creció un 150 % anual en 2024, alcanzando 9.330 millones de dólares. Investigaciones de la Universidad de Harvard estiman que su uso podría reducir los costos de tratamiento en 50 % y mejorar los resultados de salud en 40 %.
En UHealth SoLé Mia, la IA ya se emplea en procesos quirúrgicos, desde la obtención digital de consentimientos hasta el monitoreo en tiempo real de los signos vitales. “El error humano ocurre al transcribir datos manualmente. La IA evita eso, registrando la información directamente en el expediente médico”, señaló Dalmis Boulandier, directora de servicios quirúrgicos.
Tecnología sin perder el toque humano
Aunque la innovación tecnológica es evidente, el centro busca mantener la calidez del trato personal. “Los pacientes no sentirán que hablan con máquinas, sino con personas. La IA trabaja tras bambalinas para que los médicos hagan más con la información disponible”, explicó Grace Litano-Camargo, directora de operaciones clínicas.
El enfoque de UHealth SoLé Mia combina eficiencia y empatía: los médicos continúan siendo el eje del sistema, apoyados por asistentes, enfermeras y personal de transporte que acompañan al paciente en cada etapa.
“El objetivo es usar la tecnología para tener más tiempo con el paciente, no menos”, subrayó el doctor Ríos Díaz, quien destacó que todas las herramientas se implementan bajo protocolos federales y con el consentimiento informado de cada persona.
Con este modelo, la Universidad de Miami coloca a UHealth SoLé Mia a la vanguardia de la medicina digital, demostrando que la inteligencia artificial en salud no reemplaza al ser humano, sino que potencia su capacidad para curar y cuidar mejor.