Amazon Web Services (AWS), la red de computación en la nube de Amazon, restableció su servicio este lunes tras una interrupción global que dejó fuera de funcionamiento durante varias horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en diferentes países.
La compañía informó que la mayoría de los sistemas comenzaron a recuperarse gradualmente a lo largo del día y que la red volvió a la normalidad al cierre de la jornada, después de implementar medidas de mitigación para estabilizar el tráfico.
Fallo en el sistema EC2
Según explicó Amazon, la caída se originó en la región norte de Virginia (EE.UU.), una de las más antiguas y con mayor volumen de tráfico. El fallo afectó la conectividad y la interfaz de programación de aplicaciones (API) de múltiples servicios.
La causa principal estuvo en la red interna de Elastic Compute Cloud (EC2), la herramienta que permite a empresas de todo el mundo ejecutar aplicaciones y administrar recursos informáticos en la nube.
Impacto global
Entre los servicios afectados se encontraron plataformas de Microsoft 365, las aerolíneas United Airlines y Delta, aplicaciones de pago como Venmo, y videojuegos como Fortnite, que experimentaron interrupciones o caídas temporales.
Pese a la magnitud del incidente, Amazon aseguró que no hubo pérdida de datos y que los equipos técnicos de AWS actuaron de inmediato para restaurar la conectividad.
Confianza del mercado
La respuesta rápida de la compañía logró contener el impacto financiero: las acciones de Amazon cerraron con una subida del 0,8 % en la bolsa de Nueva York, reflejando la confianza de los inversores en la capacidad de recuperación de AWS, la red de servidores en la nube más grande del mundo.
El incidente, sin embargo, reabre el debate sobre la dependencia global de los servicios de computación en la nube, de los que dependen operaciones críticas en sectores como la banca, el transporte y las telecomunicaciones.