La apnea del sueño es un trastorno que provoca pausas en la respiración mientras una persona duerme. Estas interrupciones pueden durar varios segundos y repetirse decenas de veces por hora, afectando la calidad del descanso y aumentando el riesgo de problemas de salud graves.
Qué es la apnea del sueño
La apnea ocurre cuando las vías respiratorias se bloquean parcial o totalmente durante el sueño. El cuerpo reacciona despertándose brevemente para volver a respirar, aunque la persona no siempre lo note. El resultado es un sueño interrumpido y poco reparador.
Existen tres tipos principales:
- Apnea obstructiva del sueño, la más común, causada por el colapso de los músculos de la garganta.
- Apnea central del sueño, en la que el cerebro no envía correctamente las señales para respirar.
- Apnea mixta, una combinación de ambas.
Síntomas frecuentes
Muchas personas no saben que la padecen, pero algunos signos de advertencia incluyen:
- Ronquidos fuertes y constantes.
- Pausas en la respiración observadas por otra persona.
- Somnolencia excesiva durante el día.
- Dolor de cabeza matutino.
- Dificultad para concentrarse o cambios de humor.
- Boca seca o garganta irritada al despertar.
Riesgos para la salud
No tratar la apnea del sueño puede tener consecuencias serias. Está relacionada con:
- Hipertensión y enfermedades cardíacas.
- Diabetes tipo 2.
- Aumento de peso y dificultad para perderlo.
- Accidentes de tráfico o laborales debido al cansancio extremo.
- Depresión y deterioro cognitivo por la falta de sueño profundo.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante un estudio del sueño (polisomnografía), que registra los patrones respiratorios, la oxigenación y los movimientos durante la noche.
Los tratamientos dependen de la gravedad:
- Cambios en el estilo de vida, como bajar de peso, dejar de fumar o dormir de lado.
- Uso de dispositivos de presión continua (CPAP) que mantienen las vías respiratorias abiertas.
- En algunos casos, cirugía para corregir obstrucciones o malformaciones.
También existen aparatos orales diseñados por odontólogos especializados que ayudan a mantener la mandíbula en una posición que facilite la respiración.
Dormir bien salva vidas
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Detectar y tratar la apnea del sueño mejora la energía diaria, el ánimo y la salud cardiovascular. Si roncas fuerte o te sientes agotado incluso después de dormir varias horas, hablar con un médico puede ser el primer paso para recuperar un descanso real.