Por: Ana Disla Cada año, nuevas investigaciones y resultados de estudios traen nuevas dietas que en algunos casos prometen resultados maravillosos. Sin embargo, es importante conocer que así como ofrecen beneficios maravillosos es importante conocer cuales son los efectos negativos que se pueden presentar y que hacer para evitarlos. Algunas de las dietas más populares …
Dietas Famosas: Cómo Funcionan y qué Efectos Reales Tienen en Nuestro Cuerpo

Por: Ana Disla
Cada año, nuevas investigaciones y resultados de estudios traen nuevas dietas que en algunos casos prometen resultados maravillosos. Sin embargo, es importante conocer que así como ofrecen beneficios maravillosos es importante conocer cuales son los efectos negativos que se pueden presentar y que hacer para evitarlos.
Algunas de las dietas más populares en la actualidad son la dieta Keto, la dieta mediterránea y el ayuno intermitente.
Dieta keto
La dieta keto funciona de manera que su enfoque es en reducir drásticamente los carbohidratos (tales pan, arroz, frutas, azúcares) y aumentar el consumo de grasas (aguacate, aceite de oliva, frutos secos, pescado). El objetivo es llevar al cuerpo a un estado llamado “Cetosis”, en el que el cuerpo quema la grasa como fuente principal de energía en vez de los carbohidratos.
Si bien, esta dieta trae como efecto una rápida pérdida de peso inicial y muchas personas reportan menos hambre. Si no se siguen los protocolos de suplementos necesarios puede causar estreñimiento, mal aliento, déficit de nutrientes y, en casos prolongados, afectar el hígado y el colesterol.
Dieta mediterránea
La dieta mediterránea se basa en priorizar un estilo de alimentación que se enfoca en no vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva, pescado y un consumo moderado de vino tinto.
Esta dieta está ampliamente respaldada por estudios científicos. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y favorece un peso saludable. Es sostenible a largo plazo y suele mejorar la calidad de vida. Sin embargo, como se restringe el consumo de carnes rojas es importante asegurarse de consumir otros alimentos que ofrezcan el hierro que se necesita.
Ayuno intermitente
El ayuno intermitente funciona de manera que se alternan periodos de alimentación y ayuno. Por ejemplo, se puede comer solo entre las las 12 del mediodía y las 8 p.m.
Este método puede ser espectacular para el control del peso y los niveles de glucosa, y algunas personas reportan una mejora en la claridad mental. Por otra parte, es importante tener en cuenta que no es adecuado para todos. Las personas con diabetes tipo 1, trastornos alimenticios o mujeres embarazadas deben evitarlo. Además, el ayuno puede desencadenar ansiedad o llevar a comer en exceso al romperlo.
Según la guía de alimentación saludable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta saludable previene la malnutrición y enfermedades como diabetes y cardiopatías.Es fundamental equilibrar calorías, limitar grasas a menos del 30%, azúcar libre a menos del 10% (idealmente 5%), y sal a menos de 5 gramos diarios. Teniendo en cuenta que los principios de una alimentación saludable persisten y se adaptan a cada individuo y cultura, es importante recordar que los hábitos saludables comienzan en la infancia.
Más allá de hacer una dieta para llevarse de lo que está de moda, es importante entender lo necesario que es informarse en el tema. Una dieta debe ser sostenible para la personas de manera que se adapte a la salud, cultura y gustos de cada persona. Una dieta va más allá a lo que es solo comida, sino que es un estilo de vida que se debe llevar con moderación, variedad y acompañamiento profesional.