Home/Farándula/Un nuevo documental de Selena revive su historia íntima tres décadas después de su muerte

Un nuevo documental de Selena revive su historia íntima tres décadas después de su muerte

Facebook
Twitter
Pinterest
Han pasado 30 años desde que su asesinato sacudió al mundo, pero el legado de Selena permanece más vivo que nunca. Su corazón vuelve a latir a partir de este lunes en un nuevo documental que explora la vida más personal de la reina de la música tejana mexicana (tex-mex). Selena "me ayudó a comprender mejor mi identidad. Me ayudó a sentirme orgullosa de mi identidad y a entender que está bien ser yo misma", afirma en una entrevista con EFE Isabel Castro, directora del proyecto que ya se encuentra disponible en Netflix. EFE/ NETFLIX

Treinta años después de aquel asesinato que conmocionó a la comunidad latina, el legado de Selena vuelve a ocupar un lugar central en la cultura popular. La artista texana, convertida en icono global tras su muerte, recupera voz y presencia en un documental de Selena que Netflix estrenó este lunes y que se adentra en su vida más íntima.

La directora Isabel Castro reconoce que este proyecto nació también de una búsqueda personal. “Selena me ayudó a entender quién soy y a sentir orgullo por mi identidad”, explica en conversación con EFE. Esa conexión fue el motor para construir una narrativa basada en recuerdos y grabaciones familiares conservadas por los Quintanilla, muchas de ellas realizadas por Suzette, la hermana de la cantante.

El documental de Selena reconstruye el ascenso fulminante de una joven carismática que transformó la música tejana y abrió un nuevo camino para los artistas latinos en Estados Unidos. La historia vuelve inevitablemente al 31 de marzo de 1995, cuando Selena fue asesinada a los 23 años por Yolanda Salazar, entonces presidenta de su club de fans, en un motel de Corpus Christi. Aun así, Castro insiste en que la producción no se centra en la tragedia, sino en la vitalidad de quien cambió la industria y la representación latina.

El material inédito permite observar a Selena lejos del escenario, en momentos cotidianos que, según la directora, revelan una personalidad luminosa y cercana. “Lo más importante era mostrar cómo creció, cómo pasó de ser una muchacha con talento natural a convertirse en un fenómeno cultural”, señala.

Para Suzette Quintanilla, participar en el documental de Selena fue una oportunidad para recordar por qué su hermana sigue conectando con nuevas generaciones. “Selena siempre fue auténtica. Nunca escondió sus raíces ni su español imperfecto. Ese orgullo es parte de lo que la mantiene viva en la gente joven”, explica. Y añade algo esencial: “Ella mostraba que no pasa nada por no ser completamente de un lado o del otro. Siempre tuvo claro de dónde venía.”

Castro coincide. Para ella, Selena legitimó esa identidad híbrida que comparten millones de latinos en Estados Unidos. “Me enseñó que uno puede ocupar un espacio propio, aunque la sociedad diga lo contrario.”

El documental también rescata momentos clave del grupo Selena y Los Dinos, desde historias familiares contadas por Abraham Quintanilla hasta la evolución musical de la banda. Suzette recuerda su propia experiencia al tomar la batería siendo una niña en un mundo dominado por hombres. “No quería tocarla, pero lo hice. Que hoy otras bateristas me digan que se inspiran en mí es algo que todavía me sorprende.”

Treinta años después, la figura de Selena sigue creciendo. Su música trasciende generaciones, su imagen continúa siendo referente y su vida vuelve a ser narrada por quienes mejor la conocieron. Este documental de Selena no pretende reconstruir un mito, sino recordar por qué su presencia sigue siendo tan poderosa y tan necesaria.

El Especialito

El Especialito

What to read next...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *