Home/Salud/Ver películas de terror podría ayudar a tratar la depresión y la ansiedad

Ver películas de terror podría ayudar a tratar la depresión y la ansiedad

Facebook
Twitter
Pinterest
Autor de fotografia: Erikreis Foto cortesia: Dreamstime.com

Aunque parezca contradictorio, un nuevo estudio sugiere que las películas de terror podrían tener beneficios psicológicos. Según la investigación, ver escenas aterradoras puede ayudar a liberar tensiones, reducir pensamientos negativos y calmar la mente, especialmente en personas que experimentan ansiedad o depresión leve.

El miedo como terapia inesperada

Los investigadores descubrieron que las películas de terror provocan una activación intensa del sistema nervioso, lo que genera una descarga controlada de adrenalina. Esa respuesta fisiológica, similar a la que ocurre ante una situación real de peligro, puede funcionar como una especie de “reinicio emocional”.

En otras palabras, el cuerpo se prepara para el miedo, pero en un entorno seguro. Una vez que el peligro termina —es decir, cuando termina la película— el cerebro libera endorfinas y dopamina, sustancias químicas que ayudan a recuperar la calma y generar una sensación de alivio. Este mecanismo puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo, similar al que se experimenta después del ejercicio o la meditación.

Cuando el miedo ayuda a sanar

El estudio también señala que las películas de terror permiten a las personas enfrentar sus miedos en un contexto controlado. Al observar situaciones extremas desde la seguridad del sofá, el espectador aprende a regular sus emociones, lo que fortalece su capacidad para manejar la ansiedad en la vida real.

Algunos psicólogos creen que este tipo de exposición puede ayudar a procesar emociones reprimidas. En personas con tendencia a la tristeza o pensamientos repetitivos, el miedo controlado puede redirigir la atención y liberar la mente de la rumiación mental que acompaña a la depresión.

No todos disfrutan del miedo

Por supuesto, no todos los cerebros reaccionan igual. En personas muy sensibles o con trastornos de ansiedad severos, el efecto puede ser el contrario. Los expertos recomiendan evitar los contenidos excesivamente violentos o que provoquen angustia, y optar por películas de suspenso o terror psicológico, donde el miedo se vive más como una experiencia emocional que como una agresión sensorial.

El hallazgo no significa que el terror reemplace la terapia o los tratamientos clínicos, pero sí muestra que las emociones intensas, en un entorno seguro, pueden tener un poder inesperado sobre la mente humana.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *