El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este martes que su gobierno impondrá nuevos aranceles a los chips, semiconductores y productos farmacéuticos, con el objetivo de forzar su fabricación dentro del país. En una entrevista con CNBC, Trump indicó que los primeros anuncios llegarán “la próxima semana”.
“Queremos que estos componentes se hagan en Estados Unidos”, declaró el mandatario, subrayando la necesidad de recuperar el liderazgo industrial. Como ejemplo de avance en ese sentido, mencionó la megainversión realizada en Arizona por la empresa taiwanesa TSMC, destinada a producir chips en suelo estadounidense, aunque esta se concretó bajo la administración anterior.
En el caso del sector farmacéutico, Trump planteó un plan de aumentos escalonados en las tarifas de importación: comenzarán con incrementos moderados, pero subirán al 150 % en un año, y eventualmente alcanzarán el 250 %, el mayor aumento sectorial propuesto por su gobierno hasta ahora. Esta medida busca reducir la dependencia de medicamentos producidos en el extranjero y proteger a la industria nacional.
El presidente también mencionó posibles sanciones comerciales contra otros países. En particular, advirtió a Suiza que podría enfrentar un aumento de aranceles del 39 % si no se alcanza un acuerdo bilateral esta semana, al considerar que ese país mantiene un elevado superávit comercial con EE. UU.
En cuanto a India, Trump dijo que “en las próximas 24 horas” podría anunciar nuevos aranceles, tras denunciar la compra continua de petróleo ruso, lo que según él “financia la máquina de guerra”. El gobierno ya evalúa imponer una barrera del 25 % sobre determinados productos indios como represalia.
Estas declaraciones reafirman la estrategia proteccionista del presidente Trump, centrada en el fortalecimiento de la industria nacional y la revisión de relaciones comerciales con países que considera desbalanceadas o perjudiciales para la economía estadounidense.