Home/Salud/Vértigo: cuando todo gira a tu alrededor

Vértigo: cuando todo gira a tu alrededor

Facebook
Twitter
Pinterest
Vértigo: cuando todo gira a tu alrededor

El vértigo es una sensación de movimiento o giro que ocurre incluso cuando el cuerpo está quieto. No se trata de un simple mareo, sino de una alteración del equilibrio causada por problemas en el oído interno o en el cerebro. Puede durar segundos o días, y en casos severos, afectar la calidad de vida de quien lo padece.

Qué causa el vértigo

El oído interno contiene estructuras encargadas de mantener el equilibrio. Cuando algo interfiere con su función, el cerebro recibe señales confusas que provocan la sensación de movimiento. Las causas más comunes incluyen:

  • Vértigo posicional benigno: aparece cuando pequeños cristales del oído se desplazan y estimulan falsamente los nervios del equilibrio.
  • Enfermedad de Ménière: un trastorno crónico que causa vértigo intenso, pérdida de audición y zumbidos en los oídos.
  • Neuritis vestibular: inflamación del nervio que conecta el oído interno con el cerebro, generalmente por una infección viral.
  • Migraña vestibular: tipo de migraña que afecta el equilibrio además de provocar dolor de cabeza.

Síntomas más comunes

El vértigo puede manifestarse de diferentes formas:

  • Sensación de giro o movimiento del entorno.
  • Náuseas o vómitos.
  • Desequilibrio o dificultad para caminar.
  • Sudoración y palidez.
  • Movimientos oculares involuntarios (nistagmo).

En algunos casos, el vértigo puede acompañarse de zumbidos en los oídos o pérdida auditiva temporal.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico lo realiza un médico especialista en otorrinolaringología o neurología, mediante exámenes del oído interno, pruebas de equilibrio y estudios de imagen.

El tratamiento depende de la causa:

  • En el vértigo posicional, se utilizan maniobras físicas para recolocar los cristales del oído.
  • En casos de infección, se indican medicamentos antiinflamatorios o antivirales.
  • Para el vértigo crónico, los ejercicios de rehabilitación vestibular ayudan a reentrenar el sistema del equilibrio.
  • Algunos pacientes también reciben medicación para controlar las náuseas o la ansiedad que provoca el episodio.

Cuándo acudir al médico

El vértigo ocasional suele ser inofensivo, pero se recomienda buscar atención médica inmediata si viene acompañado de:

  • Dolor de cabeza intenso o súbito.
  • Dificultad para hablar o mover un lado del cuerpo.
  • Pérdida auditiva repentina.
  • Desmayos o visión doble.

Estos síntomas pueden indicar un problema neurológico más grave que requiere evaluación urgente.

El vértigo no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede tener múltiples causas. Aunque la mayoría de los casos son tratables, el diagnóstico temprano y la atención médica adecuada son fundamentales para evitar recaídas y recuperar el equilibrio.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *