Los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, lejos de ser solo “promesas”, hoy marcan el pulso de la música urbana global. Su explosiva gira Papota Tour hizo vibrar el Palacio de los Deportes en Ciudad de México con un show inolvidable, consolidando su lugar como referentes de la nueva ola argentina que está conquistando escenarios internacionales. En apenas seis meses, pasaron de la viralización a un estrellato global que mezcla trap, funk, rap y una dosis teatral de crítica social.

De Buenos Aires al mundo
Ca7riel (Catriel Guerreiro) y Paco Amoroso (Ulises Guerriero) nacieron en la escena porteña, pero en 2025 están tocando en los principales festivales del planeta. En Glastonbury y Outside Lands sorprendieron con shows cargados de ironía, performances teatrales y disfraces extravagantes que parodian los ideales de la cultura pop. Su propuesta no solo entretiene, también lanza un mensaje contra el machismo y la industria musical tradicional.
Un show que es fiesta y crítica
El Papota Tour es más que un recital: es un carnaval urbano con inflables gigantes de sus cabezas, vestuarios musculosos y un despliegue visual que mezcla luces, fuego, humo y láseres. La música pasa del trap al reguetón, del funk al rock, con letras filosas como “#Tetas” o “El único”, que convierten la pista en un espacio de crítica disfrazada de fiesta.
En su paso por México, Paco Amoroso recordó: “Hace un año tocamos para mil personas y ahora estamos aquí. Esto es una locura. Vamos a volver las veces que quieran”. Y la ovación fue prueba de que la conexión con el público latinoamericano es imparable.
De Tiny Desk a Coachella

El famoso Tiny Desk de NPR, con más de 40 millones de reproducciones, fue su catapulta internacional. Hoy, suman millones de oyentes mensuales en Spotify y un EP, Papota, que mezcla canciones nuevas con reinterpretaciones de aquel set que los hizo virales. Su estilo desafía el statu quo con humor ácido y energía arrolladora.
En 2025 dieron un paso aún mayor: se presentaron en Coachella junto a una orquesta filarmónica, dejando claro que su propuesta no es pasajera, sino parte de un movimiento cultural que mezcla performance, música y rebeldía en partes iguales.
Lo que viene
Con giras confirmadas en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, además de premios como los Gardel y nominaciones internacionales, Ca7riel y Paco Amoroso son la prueba de que la nueva música argentina no solo se escucha, también se vive como una experiencia total. El futuro parece hecho a su medida: irreverente, masivo y con la capacidad de transformar cualquier escenario en una fiesta que cuestiona y celebra al mismo tiempo.