La población hispana en Estados Unidos dedica más tiempo al consumo de streaming que el resto de la población y está transformando la industria publicitaria, según un informe presentado este martes por Nielsen.
De acuerdo con el estudio, los hispanos destinan el 55,8 % de su tiempo de televisión a plataformas digitales, frente al 46 % del promedio nacional. Entre los servicios preferidos destacan YouTube y Netflix, seguidos de otras opciones en menor medida.
La comunidad hispana, integrada por más de 68 millones de personas y equivalente al 20 % de la población total del país, también mantiene un vínculo con la televisión tradicional, principalmente a través de programas de variedades y espacios de conversación.
Sin embargo, Nielsen subrayó que esta fuerte presencia no se traduce en inversión publicitaria. Durante el primer trimestre de 2025, menos del 1 % del gasto en anuncios digitales de minoristas en línea en EE.UU. se dirigió a sitios en español.
El estudio también reveló que la mitad de los hispanos compra productos anunciados en redes sociales, y que un 56 % quiere ver mayor representación en esas plataformas. Asimismo, un 62 % de los oyentes de pódcast hispanos tienen más probabilidades que la media de llamar a un número publicitado en este formato.
En cuanto a deportes, Nielsen destacó la influencia hispana en el crecimiento del fútbol en el país. Los hispanos tienen un 39 % más de probabilidades que el promedio de declararse fanáticos apasionados de la MLS. Además, los seguidores hispanos muestran un 11 % más de probabilidades de comprar productos de marcas patrocinadoras y un 12 % más de recomendarlas.