Home/Local,Noticias/Nueva York demanda al Gobierno federal para proteger más de 100 millones en fondos de seguridad y emergencias

Nueva York demanda al Gobierno federal para proteger más de 100 millones en fondos de seguridad y emergencias

Facebook
Twitter
Pinterest
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, pronuncia unas palabras en la inauguración anual del Muro Conmemorativo de la Policía junto a la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica S. Tisch, el miércoles 15 de octubre de 2025. Michael Appleton/Oficina de Fotografía de la Alcaldía.

La Ciudad de Nueva York presentó este lunes una demanda federal contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), con el objetivo de proteger más de 100 millones de dólares en subvenciones federales destinadas a programas de seguridad, preparación ante desastres y prevención del terrorismo.

La acción judicial forma parte de una coalición nacional de nueve gobiernos locales que acusan a la Administración federal de imponer condiciones ilegales para el acceso a estos fondos, esenciales para la seguridad pública.

Riesgo para la seguridad de la ciudad

En la demanda, las ciudades argumentan que las nuevas condiciones podrían afectar directamente las operaciones del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), incluyendo la detección de amenazas radiológicas y nucleares, así como la seguridad del sistema de transporte público, donde se desarrollan entrenamientos y despliegues especializados diarios.

La seguridad pública siempre ha sido nuestra prioridad, por eso hemos luchado por cada dólar que mantiene segura a nuestra ciudad”, afirmó el alcalde Eric Adams. “No es momento de retroceder. Estamos orgullosos de unirnos a nuestros socios en todo el país para proteger a los neoyorquinos y a los estadounidenses.”

La Corporación de Asesoría Legal de la Ciudad, a cargo de Muriel Goode-Trufant, advirtió que perder estos fondos sería “contrario a la ley y al propósito del Congreso”, poniendo en riesgo la protección de millones de personas.

Nuevas condiciones impuestas por el DHS

Según la demanda, el DHS añadió requisitos a los fondos federales que exigen a los beneficiarios certificar que no operan programas que promuevan la diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA), además de cumplir con todas las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.

Estas condiciones —según la coalición— son inconstitucionales y constituyen un abuso de poder del Ejecutivo, que no puede modificar los términos de subvenciones sin aprobación del Congreso.

En los últimos tres años fiscales, Nueva York ha recibido aproximadamente 150 millones de dólares anuales en subvenciones de FEMA y el DHS, fondos que sustentan los programas de gestión de emergencias de la policía, transporte y otras agencias municipales.

Una coalición nacional contra las restricciones

La demanda fue presentada en el Tribunal del Distrito Norte de Illinois, con la Ciudad de Chicago como líder del proceso. Además de Nueva York y Chicago, también participan las ciudades de Denver, New Haven, Baltimore, Boston, Minneapolis y Saint Paul, así como el condado de Ramsey, en Minnesota.

Los gobiernos locales sostienen que las condiciones impuestas buscan coaccionar a las ciudades para aceptar lineamientos políticos que podrían poner en peligro hasta tres veces el monto de las subvenciones si no se cumplen.

La disputa judicial marca un nuevo frente en la creciente tensión entre administraciones locales y el Gobierno federal sobre la autonomía de los programas de seguridad y gestión de emergencias en Estados Unidos.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *