Home/Noticias/EE.UU. minimiza su papel en la COP30 bajo el escepticismo climático de Trump

EE.UU. minimiza su papel en la COP30 bajo el escepticismo climático de Trump

Facebook
Twitter
Pinterest
Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump. EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT

El Gobierno de Estados Unidos ha dado señales claras de que minimizará su participación en la Cumbre del Clima (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, en línea con la política de escepticismo climático del presidente Donald Trump, quien ha calificado las conferencias ambientales como “una farsa” y “una estafa”.

Hasta ahora, Washington no ha confirmado los nombres de su delegación oficial, lo que marca un nuevo distanciamiento de los esfuerzos internacionales contra el cambio climático.

Retroceso ambiental bajo la administración Trump

Esta es la primera cumbre climática desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, y sigue la tendencia de su primer mandato (2017-2021), cuando redujo al mínimo las delegaciones estadounidenses, impulsó el uso de combustibles fósiles y retiró a su país de los Acuerdos de París.

En su reciente discurso ante la Asamblea General de la ONU, el mandatario llegó a calificar la crisis climática como “el mayor engaño jamás perpetrado contra el mundo”, reiterando su visión negacionista pese al consenso científico global.

Alice C. Hill, investigadora del Consejo de Relaciones Exteriores, explicó a EFE que las declaraciones de Trump son parte de una estrategia:

“Le dijo al mundo, antes de la COP30, que se alejara del proceso, tal como hizo Estados Unidos”.

El presidente también ha vinculado la exportación de petróleo y gas estadounidense a acuerdos comerciales, como el alcanzado con la Unión Europea, que contempla compras por 750.000 millones de dólares en tres años.

Un golpe a la cooperación internacional

Expertos advierten que la postura de Washington podría debilitar los avances de la COP30, centrada en la financiación climática y la transición energética.

En la COP29, los países acordaron triplicar los fondos para los países en desarrollo hasta 300.000 millones de dólares anuales para 2035, pero la desvinculación estadounidense amenaza ese compromiso.

“El sistema climático global se basa en la cooperación voluntaria. Si Estados Unidos, el mayor emisor histórico, se aparta, otros países reducen su ambición”, señaló Hill.

Hasta el momento, solo 60 países han presentado sus nuevos compromisos climáticos nacionales (NDC), mientras China y la Unión Europea emergen como los principales actores en materia de liderazgo ambiental.

China y la Unión Europea toman protagonismo

China ha reforzado su papel en la transición energética con su expansión en energía solar y eólica, aunque mantiene al carbón como base de su matriz energética.

Por su parte, la Unión Europea busca consolidar su marco regulatorio como modelo global, aprovechando la ausencia de liderazgo estadounidense.

“Trump ha desmantelado los programas de ayuda al desarrollo, incluyendo los destinados a fortalecer la resiliencia climática. Esos países ahora buscarán nuevos socios”, advirtió Hill.

Con esta postura, Estados Unidos llega a la COP30 de Belém con una influencia diplomática reducida y una política ambiental cada vez más alineada con los intereses de la industria fósil.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *