La estenosis espinal es una afección en la que el espacio dentro del canal vertebral se estrecha, ejerciendo presión sobre los nervios que recorren la columna. Este problema puede causar dolor, entumecimiento y debilidad, especialmente en la espalda baja y las piernas. Es más común con la edad, pero también puede presentarse por lesiones o afecciones degenerativas.
Qué causa la estenosis espinal
El estrechamiento del canal puede deberse a varias razones:
- Desgaste por envejecimiento: el paso del tiempo provoca cambios naturales en los huesos y ligamentos de la columna.
- Hernias de disco: los discos vertebrales pueden sobresalir y comprimir los nervios.
- Engrosamiento de ligamentos: los tejidos que estabilizan la columna pueden volverse más gruesos y reducir el espacio del canal.
- Lesiones o cirugías previas: una fractura o procedimiento quirúrgico puede alterar la estructura normal.
- Artritis espinal: la osteoartritis y otras enfermedades degenerativas son causas frecuentes.
Síntomas principales
La estenosis puede afectar diferentes zonas de la columna, pero los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor lumbar o cervical.
- Entumecimiento o debilidad en brazos, piernas o pies.
- Calambres musculares al caminar o estar de pie.
- Sensación de pesadez o pérdida de equilibrio.
- Dolor que mejora al sentarse o inclinarse hacia adelante.
En casos severos, puede haber dificultad para controlar la vejiga o los intestinos, lo que requiere atención médica inmediata.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica y estudios de imagen como resonancia magnética o tomografía. Una vez confirmada, el tratamiento depende de la gravedad del caso.
Opciones más comunes:
- Terapia física: ejercicios diseñados para fortalecer la espalda y mejorar la movilidad.
- Medicamentos: antiinflamatorios o relajantes musculares para reducir el dolor.
- Inyecciones epidurales: alivian la inflamación temporalmente.
- Cirugía: en casos graves, se puede realizar una descompresión para liberar espacio en el canal vertebral.
Vivir con estenosis espinal
Con un manejo adecuado, la mayoría de las personas logra controlar los síntomas y mantener una buena calidad de vida. Los especialistas recomiendan mantener un peso saludable, evitar el sedentarismo y fortalecer los músculos del abdomen y la espalda para proteger la columna.
La estenosis espinal es una condición común pero tratable. Reconocer los síntomas tempranos y buscar atención médica puede evitar complicaciones y reducir el impacto en la movilidad. Con un enfoque integral y cuidados constantes, es posible recuperar el equilibrio y disfrutar de una vida activa.