Home/Noticias/Tres líderes del Cartel de Sinaloa extraditados a EEUU enfrentan cargos por tráfico de fentanilo y armas

Tres líderes del Cartel de Sinaloa extraditados a EEUU enfrentan cargos por tráfico de fentanilo y armas

Facebook
Twitter
Pinterest
Fotografía de archivo del 27 de febrero de 2015 que muestra el líder del cártel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez alias "La Tuta", siendo escoltado en el hangar de la Procuraduría General de la República, en Ciudad de México (México). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que la decisión de entregar a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos, entre ellos Abigael González, alias 'El Cuini', cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez 'La Tuta', líder de los Caballeros Templarios, fue una decisión “soberana” y por la seguridad del país. EFE/Sáshenka Gutiérrez ARCHIVO

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que los mexicanos Kevin Gil Acosta, alias el 200, Martín Zazueta Pérez, conocido como Piyi, y Leobardo García Corrales, alias Leo, identificados como líderes del Cartel de Sinaloa, fueron acusados de tráfico de fentanilo y delitos relacionados con armas de alto poder.

Los tres fueron entregados a las autoridades estadounidenses como parte de un grupo de 26 presuntos narcotraficantes extraditados desde México. El martes fueron presentados ante un juez de la corte federal del Distrito Sur de Nueva York para la lectura de cargos.

Operaciones bajo el mando de los Chapitos

De acuerdo con la acusación, Gil Acosta y Zazueta Pérez dirigían el aparato de seguridad de los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, cofundador del cartel que cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

Gil Acosta encabezaba un grupo de sicarios encargados de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, además de participar directamente en el tráfico de la droga. Zazueta Pérez era responsable de la seguridad en Sinaloa y protegía las operaciones mediante secuestros, torturas y asesinatos con ametralladoras y otras armas, según el Gobierno estadounidense.

Enfrentamientos armados y ataques contra autoridades

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York señala que ambos participaron en ataques contra funcionarios y militares mexicanos, incluidos los registrados durante el fallido operativo de octubre de 2019 para detener a Ovidio Guzmán López en Culiacán.

En ese operativo, Gil Acosta dirigió a sicarios armados con fusiles AK-47, M-16 y AR-15, mientras que Zazueta Pérez portaba un AR-15 y un lanzagranadas. Ovidio Guzmán fue liberado en ese momento, pero capturado en 2023 y extraditado a Estados Unidos, donde en julio se declaró culpable en un tribunal de Chicago.

Sus hermanos Iván y Alfredo Guzmán Salazar continúan prófugos en México.

El papel de García Corrales

García Corrales era un proveedor de fentanilo que producía la droga en grandes cantidades y supervisaba su ingreso a Estados Unidos. También conspiraba para intercambiarla por armas de uso militar con el fin de proteger y expandir las operaciones del cartel.

Cargos y penas

Gil Acosta, de 35 años, Zazueta Pérez, de 29, y García Corrales, de 55, enfrentan un cargo de conspiración para importar fentanilo, con una pena mínima obligatoria de 10 años y hasta cadena perpetua. También se les imputa posesión y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, delitos que pueden conllevar hasta cadena perpetua.

Como parte del acuerdo de extradición con México, no se aplicará la pena de muerte.

Fuente: EFE

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *