Home/Salud/Fertilidad después de los 35: lo que debes saber sobre la FIV y la preservación de óvulos

Fertilidad después de los 35: lo que debes saber sobre la FIV y la preservación de óvulos

Facebook
Twitter
Pinterest
© Dragan Andrii | Dreamstime.com

En las últimas décadas, cada vez más mujeres han decidido retrasar la maternidad, ya sea por razones personales, profesionales o médicas. Sin embargo, la ciencia ha avanzado para ofrecer más opciones. Hoy, procedimientos como la fertilización in vitro (FIV) y la preservación de óvulos permiten ampliar las posibilidades de embarazo después de los 35 años.

La realidad biológica es clara: con el paso del tiempo, la cantidad y calidad de los óvulos disminuye. A partir de los 35 años, esta reducción se acelera, lo que puede hacer que la concepción natural sea más difícil y que aumente el riesgo de complicaciones genéticas. Pero los avances en medicina reproductiva han cambiado el panorama.

Fertilización in vitro: una opción cada vez más común

La fertilización in vitro (FIV) consiste en extraer los óvulos de la mujer, fecundarlos en un laboratorio con esperma y transferir los embriones resultantes al útero. Este proceso ha ayudado a millones de parejas y personas solteras a cumplir su deseo de tener hijos.

Según especialistas en fertilidad, la tasa de éxito de la FIV depende principalmente de la edad de la mujer en el momento de la extracción de los óvulos. A los 35 años, la probabilidad de éxito ronda el 50 %, mientras que después de los 40 cae de forma significativa. Por eso, muchas mujeres optan por congelar sus óvulos antes de esa edad.

La congelación de óvulos: una inversión en el futuro

La preservación de óvulos o criopreservación es un procedimiento en el que se estimulan los ovarios para obtener varios óvulos maduros, que luego se congelan y almacenan a bajas temperaturas. La técnica más moderna, llamada vitrificación, permite mantener la viabilidad de los óvulos durante años sin alterar su calidad.

Esta opción es ideal para mujeres que desean posponer la maternidad, que van a someterse a tratamientos médicos que puedan afectar su fertilidad o que simplemente quieren tener más control sobre sus decisiones reproductivas.

Después de los 35: nuevas formas de entender la maternidad

La edad ya no es una barrera definitiva. Las tecnologías de reproducción asistida, como la FIV, la donación de óvulos o la gestación subrogada, han ampliado las oportunidades para quienes buscan formar una familia. No obstante, los expertos recomiendan realizar una evaluación temprana de la fertilidad y asesorarse con profesionales antes de tomar decisiones.

El cuerpo cambia con los años, pero la ciencia ofrece herramientas para acompañar esos cambios. Comprender las opciones disponibles no solo permite planificar mejor el futuro, sino también aliviar la carga emocional que a menudo acompaña al tema de la fertilidad.

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *