Home/Insólito/Fossil de delfín de 9 millones de años presentado en Perú

Fossil de delfín de 9 millones de años presentado en Perú

Facebook
Twitter
Pinterest
Detalle de un fósil de más de nueve millones de años de antigüedad presentado este miércoles, 17 de septiembre, por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú (Igemmet), en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El Ministerio de Energía y Minas de Perú presentó este miércoles el esqueleto completo de un fósil de delfín con una antigüedad estimada de entre nueve y doce millones de años. El hallazgo fue dado a conocer durante la conmemoración del Día Nacional de la Geología y representa un importante testimonio de la evolución de los cetáceos en la región.

Detalle de un fósil de más de nueve millones de años de antigüedad presentado este miércoles, 17 de septiembre, por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú (Igemmet), en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El paleontólogo Mario Urbina explicó que se trata de un ejemplar de Lomacetus sp., un ancestro de la actual marsopa marina o “chancho marino”, perteneciente a la familia Phocoenidae. Los restos fueron encontrados en el desierto costero del departamento de Ica, en el sureste del país, por especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El fósil de delfín fue descubierto en una zona conocida por su abundancia de restos marinos. Urbina destacó que en el desierto de Ica se conservan cientos de fósiles, aunque muchos de ellos están tan deteriorados que no pueden ser utilizados para investigaciones científicas. Ante ello, planteó que estos restos puedan tener una “función social” vinculada a la educación.

Detalle de un fósil de más de nueve millones de años de antigüedad presentado este miércoles, 17 de septiembre, por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú (Igemmet), en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El paleontólogo propuso integrar a colegios en la protección y custodia de este tipo de hallazgos, de modo que se conviertan en herramientas de aprendizaje. Según explicó, ya se trabaja con un colegio de Lima en un plan piloto que busca combinar la educación con la conservación de fósiles. De esta manera, los estudiantes se convierten en protagonistas del rescate y valoración de un patrimonio natural único en el mundo.

El especialista recalcó que en Ica existen restos de ballenas y otros animales marinos suficientes para llenar museos en todo el planeta. Sin embargo, los costos de extracción y la fragilidad de algunos fósiles dificultan su preservación. Frente a esa realidad, Urbina considera que los estudiantes podrían ser el vínculo ideal para proteger y aprovechar estos recursos como parte de la formación académica.

El fósil de delfín hallado en Perú no solo amplía el conocimiento sobre los ancestros de la marsopa actual, sino que también impulsa un debate sobre el valor cultural, educativo y científico de los vestigios paleontológicos que yacen en el desierto de Ica.

EE/MFR

El Especialito

El Especialito

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *