El huracán Melissa continúa siendo una seria amenaza para Cuba, pese a haberse debilitado levemente tras su paso por el oriente de la isla, donde mantiene su estatus de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, según informó el Instituto de Meteorología (Insmet).
En su reporte más reciente, emitido a las 6:00 a.m. hora local, el organismo detalló que la interacción del ciclón con tierra “ha continuado debilitándolo”, aunque advirtió que sigue siendo un huracán de gran intensidad, con vientos sostenidos de 185 km/h y rachas superiores.
Su presión central se mantiene en 960 hectoPascal y se desplaza a 19 km/h en dirección nordeste, lo que mantiene bajo alerta a buena parte del país.
Lluvias intensas e inundaciones
El Insmet reportó lluvias torrenciales entre las tres y seis de la madrugada, con 124 milímetros acumulados en Contramaestre, provincia de Santiago de Cuba, y advirtió que los valores podrían alcanzar hasta 450 milímetros en zonas montañosas durante las próximas 24 horas.
Estas precipitaciones podrían generar corrimientos de tierra, crecidas de ríos e inundaciones súbitas, especialmente en las provincias orientales.
Los vientos más fuertes registrados alcanzaron los 187 km/h, mientras que en la mayoría del territorio afectado oscilan entre los 70 y los 119 km/h. En las costas del sureste se han reportado marejadas de hasta ocho metros, con inundaciones “de moderadas a fuertes” en zonas bajas.
Estado de emergencia y evacuaciones masivas
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel llamó a la población a mantener la calma y actuar con precaución. “Será una noche muy difícil”, advirtió el mandatario, mientras el Gobierno mantiene la alarma ciclónica en seis provincias: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.
Hasta el momento, se han evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría alojadas en casas de familiares y amigos, aunque miles permanecen en refugios habilitados por las autoridades.
El transporte público terrestre, marítimo y aéreo ha sido suspendido en toda la región oriental, al igual que las clases y actividades laborales no esenciales. También se trabaja en asegurar infraestructuras y proteger los cultivos agrícolas.
Impacto en el sistema eléctrico
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país fueron detenidas como medida preventiva, ante el riesgo de daños severos. Estas instalaciones, fundamentales para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ya enfrentaban problemas por su antigüedad y falta de mantenimiento.
Daños previos en Jamaica
Antes de llegar a Cuba, Melissa había azotado Jamaica como un huracán de categoría 5, dejando graves destrozos en infraestructura, más de 530.000 personas sin electricidad y varias comunidades aisladas por el colapso de carreteras.
Según los meteorólogos, en las próximas 24 horas se espera que el sistema continúe su trayectoria hacia el noreste, debilitándose gradualmente, aunque manteniendo su potencial destructivo en el Caribe.