Latinos en Colorado están enfrentando una crisis económica que amenaza su permanencia en el estado. Una nueva encuesta de la Fundación de Salud de Colorado (CHF) señala que casi tres de cada cuatro hispanos consideran mudarse a otros estados o regresar a sus países de origen, debido a que el costo de vida les impide cubrir necesidades básicas y encontrar vivienda a precios accesibles.
Presión económica en aumento
Según el informe, el 92 % de las familias hispanas de bajos ingresos en Colorado tiene serias dificultades para mantenerse al día con sus gastos. En el caso de los latinos mayores de 75 años, la cifra llega al 100 %. Entre los más afectados destacan las mujeres de 18 a 49 años con hijos menores de 19 y los cuidadores de adultos dependientes.
El sondeo revela que cuatro de cada diez latinos afirman que “apenas sobreviven”. Además, un 35 % ha tenido que recortar gastos esenciales como comida o atención médica para pagar vivienda, y un 31 % recurrió a créditos con altos intereses para llegar a fin de mes.
Impacto en la salud y bienestar
La encuesta advierte que el 65 % de los hispanos sufre problemas graves de salud mental, un porcentaje superior al promedio estatal y que ha crecido en el último año. Casi la mitad enfrenta inseguridad alimentaria y un tercio teme perder su empleo en el futuro cercano.
Una situación estructural
Los hispanos representan el 22 % de la población de Colorado y el 32 % de los habitantes de Denver. Sin embargo, de acuerdo con el informe, las dificultades económicas afectan de manera desproporcionada a esta comunidad. El 72 % de los encuestados aseguró que ya no ve posible seguir viviendo en el estado.
Los hallazgos coinciden con estudios previos de la Agenda de Políticas Públicas de Colorado y de UnidosUS, que señalan que la situación de las familias latinas empeora debido a recortes federales en programas de salud y nutrición, así como por operativos de inmigración.
Llamado comunitario
Frente a este panorama, varias organizaciones latinas en Colorado convocaron una consulta pública en un vecindario hispano al norte de Denver. El objetivo es contrarrestar la desinformación y promover políticas que respondan a las necesidades urgentes de la comunidad latina en el estado.