Home/Farándula/Cinco aspirantes con raíces en EE.UU. marcan una nueva era en Miss Universo

Cinco aspirantes con raíces en EE.UU. marcan una nueva era en Miss Universo

Facebook
Twitter
Pinterest
USA6487. MIAMI (ESTADOS UNIDOS), 19/11/2025.- Fotografía del 11 de noviembre de 2025 de los conductores de Miss Universo en español, Danilo Carrera (i) y Jacqueline Bracamontes, posando durante una entrevista con EFE, en Miami (Estados Unidos). Un récord de cinco mujeres nacidas o elegidas en Estados Unidos compiten este año en Miss Universo, ya sea por representar al país norteamericano, a las latinas o al exilio cubano y nicaragüense, lo que organizadores y participantes defienden como parte de una nueva era del certamen, que concluye esta semana en Tailandia. EFE/ Alicia Civita

La edición de este año de Miss Universo, que se celebra esta semana en Tailandia, llega con un récord inesperado: cinco concursantes nacidas o criadas en Estados Unidos compiten representando distintas banderas, desde el país norteamericano hasta las comunidades latinas y el exilio cubano y nicaragüense. Lo que para algunos es una anomalía, para organizadores y participantes refleja un giro en la manera en que se entiende la identidad en el certamen.

Jacqueline Bracamontes, Miss México 2000 y presentadora de Miss Universo, lo resume con una frase que marca el tono de esta nueva etapa: la nacionalidad ya no está definida por el lugar de nacimiento. En entrevista con EFE, la conductora celebró que el concurso haya dejado de ver la identidad como una caja cerrada.

Un escenario donde el exilio también reina

El fenómeno se mezcla con la política. Lina Luaces Estefan, nacida en Miami, compite como Miss Cuba, elegida en el exilio. Es apenas la segunda vez en más de cuarenta años que la isla participa en el certamen, luego de haber sido apartada en 1960. Su coronación el año pasado despertó entusiasmo entre cubanos dentro y fuera del país, aunque este año la prensa estatal cuestionó su legitimidad, recordando que no domina el español y nunca ha visitado la región que representó en la preliminar.

Situación parecida ocurre con Miss Nicaragua, Itza Castillo. Nacida en Managua, es respaldada por la comunidad nicaragüense en Miami mientras el Gobierno de Daniel Ortega mantiene silencio. Desde el triunfo de Sheynnis Palacios en 2023, el concurso ha sido desplazado del país centroamericano, obligando a elecciones en el extranjero.

Prince Julio César, director de Miss Cuba, defiende esta práctica. Asegura que muchos países cierran puertas a sus aspirantes por razones políticas, dejando como única salida celebrar concursos en el exterior. Según él, la polémica se disipa cuando el público conoce a las candidatas y descubre el esfuerzo que hacen por representar su cultura.

Identidades repartidas entre dos banderas

Nadia Mejía es quizá el caso más comentado. Estadounidense, de origen ecuatoriano, fue criticada en Ecuador por competir allí tras no ganar en Estados Unidos y por su acento al hablar español. Ella lo afronta simple: el idioma del corazón es el amor.

Danilo Carrero, conductor de la gala final, coincide en que Mejía tiene pleno derecho a representar a Ecuador por sus raíces. Para él, lo que ocurre en Miss Universo no es nuevo: el fútbol lleva años permitiendo que los hijos de migrantes compitan con la camiseta de sus padres.

¿Qué dicen las reglas?

Carlos Aydán, misseólogo y comentarista para Telemundo y Peacock, sostiene que todo es completamente legal. Las reglas del certamen permiten participar a delegadas que tengan la ciudadanía del país o que sean hijas de personas nacidas allí. Es el caso de otras concursantes como Miss Islas Turcas y Caicos, nacida y criada en República Dominicana y habilitada por su ascendencia dominicana.

Este año, además, debutan Cabo Verde, Mayotte, Palestina y Ruanda, junto con la llegada de la primera representante de los latinos en Estados Unidos, Yamilex Hernández, elegida en el reality Miss Universe Latina.

Para Bracamontes, esta tendencia solo confirma que las fronteras dejaron de definir quién tiene derecho a llevar una bandera. En un concurso históricamente asociado a conceptos rígidos de identidad, Miss Universo parece estar abrazando, al fin, la realidad de millones de personas.

El Especialito

El Especialito

What to read next...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *